¡Dan el sí! El Matrimonio igualitario es aprobado en el Edomex

Fecha:

TOLUCA.— Con 50 votos a favor, 16 en contra y siete abstenciones, el Congreso del Estado de México aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen para reformar el Código Civil estatal y, así,  legalizar el matrimonio igualitario en la entidad. Ya sólo falta que el gobernador publique el decreto en la Gaceta Oficial local para que sea una realidad.

⇒ El reconocimiento se extiende a los concubinatos entre dos hombres o dos mujeres, quienes a partir de este ajuste a la ley adquieren derechos y obligaciones alimentarias, posibilidad de heredar y gozarán de protección contra la violencia familiar.

El coordinador de los diputados de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, Maurilio Hernández, señaló que este tema no podía postergarse, pues se trata del respaldo a los derechos de la comunidad LGBTQ.  Hay posiciones en contra, no sabemos cuántas, pero estamos confiados en que la mayoría lo aprobará”, dijo.

Desde tribuna, la diputada morenista Anaid Burgos resaltó que “con la aprobación de este dictamen no hay agresión alguna al matrimonio y la familia; lo que hay es cauce a la pretensión que tienen esas personas de arreglar sus vidas”. Además, dijo, “se ampliarán las oportunidades y derechos de las y los mexiquenses“.

Mientras que la diputada perredista Elida Castelan lamentó que la legislatura llegara tarde a la aprobación del concubinato y matrimonio igualitario. “Aportamos un antecedente y consecuente en favor al combate al estigma, al prejuicio y a la cerrazón de las mentalidades inflexibles“, destacó.

En tanto, la diputada de Movimiento Ciudadano, Juana Bonilla, resaltó: “Cada Legislatura tiene su historia y hoy formamos parte de esa historia, al aprobar un dictamen que avanzó por la lucha de todos los colectivos de la comunidad LGBTTTIQ+ y por el cabildeo entre los grupos parlamentarios“.

Mientras que la diputada Paola Jiménez, recordó que el Edomex se convirtió así en el estado número 29 en aprobar el matrimonio igualitario; con ello, dijo, “estaremos reduciendo la desigualdad, haciéndole saber al país que en el Estado de México no dejamos a nadie atrás y que estamos legislando para convertir el retroceso en un avance“.

⇒ La comunidad LGBTIQ celebró una vez más este triunfo y anunció que estará vigilando y exigiendo la pronta publicación, porque la prohibición de terapias de conversión sexual tardó más de seis meses en entrar en vigor.

Te recomendamos:  

Alfredo del Mazo se reúne con el papa Francisco en el Vaticano

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura predio en Tekax, Yucatán

Profepa realizó un operativo de inspección en el ejido Mesatunich, Tekax, donde se detectaron actividades de cambio de uso de suelo sin autorización

Todo lo qué puedes reciclar en las tiendas de autoservicio

¿Sabías que reciclar es tan sencillo como ir de...

Sectur ofrece beca del 90% para estudiar maestría en cine

En conjunto con la Comisión de Filmaciones de Michoacán y el Instituto Latinoamericano en Ciencias Cinematográficas

HBO Max sube sus precios en México

En esta ocasión es HBO Max quien confirma que el costo en todas sus suscripciones incrementarán a partir del próximo mes en México