PALABRA DE ANTÍGONA: Mujeres acríticas ante las masculinidades y el militarismo

Fecha:

Sara Lovera

SemMéxico, Ciudad de México, 11 de octubre del 2022.- El carácter histórico de los ejércitos por naturaleza, es vertical, autoritario y patriarcal. Sucede igual con los ejércitos nacidos de una revolución social, como la nuestra. Fueron construidos para la guerra, cuya disciplina y capacidad de fuego hacen de sus integrantes exactamente lo contrario a la vida social desarmada, civil y democrática a la que aspiramos las feministas.

Las mujeres –desde hace casi 300 años- plantearon su arrojo frente al poderío masculino. Desde el siglo XVIII, su lucha reivindicativa y liberadora buscó deshacerse de los hierros que nos oprimen. Eso les hizo tener una visión pacifista. Nuestras ancestras dejaron testimonio evidente.

En abril de 1915, un año después del inicio de la primera Guerra Mundial, mil 136 mujeres procedentes de diferentes países europeos se reunieron en La Haya para expresar su rechazo al horror de la guerra que devastaba Europa en esos momentos. Ese encuentro fue el germen de la Liga Internacional de las Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF). Ahí nació la batalla por la desmilitarización.

Hoy, en todo el mundo, siguen trabajando local e internacionalmente contra la violencia patriarcal en todos los órdenes, denunciando los vínculos estrechos que existen entre masculinidades dominantes y militarismo. Por más de cien años, ese movimiento estrechamente vinculado con la defensa de otros derechos de las mujeres, como el del sufragio, ha evolucionado en paralelo con las luchas feministas.

Por ello extraña que las mujeres adheridas a la idea de la 4ª transformación, de orígenes muy diversos, algunas por años militando por la defensa de la democracia, contra la corrupción y el abuso de los grupos de poder, no tengan un ápice de crítica y conciencia de lo que sucede en México.

Convencidas de que no se fomenta ni se da poder al Ejército para reprimir, “como antes”, diría el presidente Andrés Manuel López Obrador, son incapaces de vislumbrar lo que significa que las Fuerzas Armadas concentren el otro poderío: el económico, fuente de la explotación contra hombres y mujeres, donde anida la acumulación y el autoritarismo patriarcal.

Las revelaciones del grupo Guacamaya Leaks -tras hackear documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA)- ha puesto en claro qué significa el poder militar, propiciado por el gobierno, justificando su incapacidad para parar la violencia criminal y “lo de antes”.

Según las informaciones, la SEDENA ha operado espionajes a periodistas, cataloga a diversos grupos feministas como “peligrosos” y enemigos de la propuesta política en el poder. Se dice que es “inteligencia”, pero si así fuera, no pierde su carácter de supremacía masculina. Repetir este argumento refuerza la política antimujeres libertarias y feministas de este gobierno.

Extraña la adhesión acrítica de la mayoría de las gobernadoras del país, provenientes de Morena, como las contundentes declaraciones de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, sobre las fuerzas armadas como protectoras “del pueblo”, que calan por su contradicción intrínseca. Ella y otras mujeres de poder en esta administración, con el silencio y sujeción de las legisladoras morenistas, alegremente declaradas “feministas”, están favoreciendo, sin conciencia, la naturalización de la narrativa castrense, patriarcal y dominadora, con el argumento vacío de la lucha contra el conservadurismo.

Me asusta que se renuncie a la dizque formación de “izquierda” de muchas, que en momentos críticos se aliaron a la agenda feminista: opuestas a la violencia contra las mujeres. Más me asusta que ese hackeo esté mostrando una liga de algunos militares con la venta de equipo táctico, armas y granadas a los criminales. Veremos…

*Periodista. Directora del portal informativo SemMéxico.mx

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Doble podio mexicano en marcha 20 km impulsa inicio de Asunción 2025

Ximena Serrano gana oro en marcha 20 km (1:31:40.1) y clasifica a Lima 2027; Valeria Flores logra plata (1:33:21.4) y Natalia Pulido bronce (1:35:11.0) en Asunción 2025; guía de Ignacio Zamudio; el 19 de agosto compiten Barba y Brandon Pérez varonil

Teatro al Vacío presenta “Between” (Entre) una obra que desafía la percepción infantil

Between (Entre) es una experiencia escénica para niños a partir de 1 año, presentada por Teatro al Vacío. La obra fusiona danza y teatro en un viaje sensorial que invita a la participación del público y se presenta del 16 al 31 de agosto.

IA y ahorro de energía, una dupla que está ganando terreno en las empresas

Gracias a la IA, las empresas están revolucionando sus operaciones e innovando sus procesos; gracias a ella pueden anticipar fallas, hacer más eficiente su operación, optimizar consumos y disminuir costos. En materia energética, con más del 36% del consumo eléctrico concentrado en el sector industrial, la eficiencia ya no es opcional; hoy se ha convertido en una característica obligada para lograr la competitividad.

UNTA demanda el cierre de frontera sur al tráfico ilegal de ganado contaminado con gusano barrenador

Piden suspender importaciones de bovinos de Centroamérica