Inflación se mantiene en 8.7% en septiembre

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación anual de 8.7 por ciento en septiembre, nivel igual a lo observado en agosto, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En septiembre de 2021, la inflación anual fue de 6.0 por ciento.

Hay buenas noticias, una muy buena es que se detuvo la inflación, hoy temprano dio a conocer el dato el Inegi y ya no hay mayor crecimiento inflacionario, muy buena noticia para el pueblo, para la gente, yo espero que hacia adelante siga la disminución, ya llegó a su techo, a su límite máximo, y va a empezar a bajar, ese es mi pronóstico”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la Mañanera de este viernes.

La inflación anual de agosto había sido ya de 8.7 por ciento, lo que representó su mayor nivel desde diciembre de 2000, por lo que se sostuvo alta, pero ya no avanzó. Los precios se vieron presionados por el aumento en el precio del jitomate, la tortilla de maíz y la electricidad.

⇒ Así, la inflación se ha ubicado 19 meses consecutivos por encima del rango objetivo fijado por el Banco de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual).

Entre los productos cuyas variaciones de precios destacaron por su incidencia al alza sobre la inflación fueron el tomate verde (12.67 por ciento); jitomate (11.63 por ciento); loncherías, fondas, torterías y taquerías (1.01 por ciento); cebolla (11.37 por ciento); tortilla de maíz (2.09 por ciento) y electricidad (2.02 por ciento).

Por el contrario, el producto que presentó una disminución en su precio fue principalmente el gas doméstico LP (-3.31 por ciento); aguacate (-16.35 por ciento); servicio de telefonía móvil (-3.97por ciento); servicios profesionales (-14.61 por ciento), naranja (-4.09 por ciento) y manzana (-3.06 por ciento).

En tanto, el índice de precios subyacente, que es aquel que excluye de su contabilidad los productos de alta volatilidad de precios, nuevamente escaló y se ubicó en 8.28 por ciento a tasa anual, su variación más alta desde septiembre del 2000, cuando subió a 8.32 por ciento.

⇒ En su interior, a tasa anual, los precios de los servicios se ubicaron en 5.35 por ciento, mientras que el alza en los precios de las mercancías fue de 10.84 por ciento.

En tanto, el índice de precios no subyacente, que contabiliza los productos que presentan una alta volatilidad en sus precios, como los productos agrícolas o los combustibles, creció 0.47 por ciento a tasa mensual y 9.96 por ciento a tasa anual.

⇒ De manera desagregada, los precios de los productos agropecuarios presentaron una variación de 15.05 por ciento, mientras que la de los de los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se ubicó en 5.88 por ciento, esto respecto al mismo periodo del año pasado.

Te recomendamos: 

Confianza del consumidor registra leve mejoría en septiembre

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno de Yucatán transforma la educación en el estado

El Gobierno de Yucatán fortalece 17 escuelas en 15 municipios; además se entregan más de 66 mil paquetes de útiles escolares.

México brilla en los II Juegos Panamericanos Junior con 129 medallas y gran éxito

México finalizó su participación en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 con 129 medallas, incluyendo 29 oros. La delegación se posicionó en el cuarto lugar general, destacando en disciplinas como atletismo y natación, reafirmando su talento juvenil.

Woodstock, tres días que sacudieron al mundo

Woodstock fue una experiencia total, un fenómeno, un acontecimiento, una gran aventura, casi un desastre y, en pequeña medida, una lucha por la supervivencia.

Juan José Arreola y la música

A Juan José Arreola le gustaba hablar, hay quien dice que más que escribir. Hablaba acerca de todo y era, no hay dudas, erudito en […]