Rechaza Sedena señalamientos de espionaje con software ‘Pegasus’

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) rechazó los señalamientos de espionaje en contra de periodistas y defensores de derechos humanos en México con el software de espionaje “Pegasus”.

En un comunicado, la Sedena argumentó que, pese a las acusaciones sobre espionaje en contra del escritor Ricardo Raphael, del defensor de derechos humanos, Raymundo Ramos, y un periodista que trabaja para el medio de investigación periodística, Animal Político, ellos están facultados por la Constitución para llevar a cabo ejercicios de inteligencia con el objetivo de prevenir operaciones de la delincuencia organizada.

“El propósito principal de las actividades de inteligencia es llevar a cabo la detención de líderes de organizaciones delincuenciales y generadores de violencia, la ubicación de instalaciones empleadas como centros de producción y acopio de drogas, además del aseguramiento de armamento y otros resultados importantes en materia de seguridad pública”, compartió la Sedena.

De está forma, reiteraron su rechazo a las acusaciones sobre presuntos actos de espionaje en contra de sectores de la población civil. Asimismo, sobre la adquisición del software “Pegasus”, explicaron que este fue adquirido de junio del 2011 hasta agosto de 2013 y que este fue empleado para garantizar la seguridad y capacidad operativa de las Fuerzas Armadas en las labores de protección y prevención de crimen.

“Esta secretaría con estricto apego al Estado de derecho ratifica que no realiza actividades de inteligencia y mucho menos de espionaje de índole alguna en contra de sectores de la población, como defensores de los derechos humanos, activistas sociales y periodistas, entre otros (…) En relación con la contratación del servicio Pegasus, esta se realizó del 27 de junio de 2011 al 24 de agosto de 2013 y fue empleado única y exclusivamente para mantener la seguridad y capacidad operativa del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, mediante acciones de inteligencia”, refutó la Sedena sobre las acusaciones de espionaje

Aunado a esto el la mañanera de este martes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rechazó este martes que su gobierno espíe a periodistas por lo que señaló que deben esperar a que la Fiscalía General de la República (FGR) inicie la investigación si es que presentan pruebas.

“No es cierto que se espíe a periodistas o a opositores, no somos iguales a los anteriores. No es cierto. Yo hice el compromiso de que nadie iba a ser espiado, ningún opositor. Entonces si tienen pruebas que las presenten. He estado leyendo sobre esta denuncia y la verdad no hay elementos, no tendríamos por qué, además de ser indebido contrario a nuestros principios y a nuestras convicciones”, declaró AMLO en conferencia de prensa mañanera sobre la polémica de espionaje por parte del Ejército.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Pixar revela avance de Toy Story 5 y desata la pregunta más inquietante

Disney y Pixar presentaron el primer adelanto de Toy Story 5, donde Woody, Buzz y sus amigos enfrentan el impacto de la tecnología moderna. La película, dirigida por Andrew Stanton, llegará a los cines el 19 de junio de 2026.

Fortalecen la estrategia sanitaria contra el gusano barrenador en Yucatán

El trabajo coordinado entre la Federación, el Estado y las uniones ganaderas ha sido clave en la lucha contra el gusano barrenador en Yucatán

¿Cuál es la película más exitosa de Guillermo del Toro? aquí te contamos

'La Forma del Agua' es la película más completa del director tapatío: combina éxito crítico, premios y una taquilla de casi 200 millones de dólares, de acuerdo a análisis de https://spoiler.mx/ . 'El Laberinto del Fauno', 'Pinocchio' y 'Titanes del Pacífico' revelan que el equilibrio entre arte y espectáculo define la dualidad del universo de Del Toro.

12 penales concentran el 56% de las líneas telefónicas denunciadas por extorsión: García Harfuch

Desde el inicio de la Estrategia Nacional contra la Extorsión se han realizado 730 revisiones en los 275 centros penitenciarios del país.