CDMX y 16 municipios de Jalisco firman convenio de Innovación

Fecha:

CDMX.-   Claudia Sheinbaum realizó la firma de Convenio de Innovación entre el Gobierno de la Ciudad de México y 16 Presidencias Municipales de Jalisco, con el objetivo de establecer bases y mecanismos de coordinación en tecnología e innovación, buen gobierno, seguridad, cultura, desarrollo económico, ciudad sustentable, entre otras.

“El convenio que estamos firmando el día de hoy tiene que ver con distintos desarrollos que hemos hecho en la ciudad, que ponemos al servicio de todos los municipios y de todos los estados de la República”, agregó.

La mandataria capitalina, acompañada del titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, José Antonio Peña Merino, señaló que la ADIP es una dependencia que se creó a su llegada a la administración pública, la cual ha permitido la digitalización de trámites y con ello acabar con las largas filas en las ventanillas y la corrupción que pueda presentarse.

El convenio se firmó con los municipios:

  • Tonalá
  • Zapotlán el Grande
  • Zapotlanejo
  • Mascota
  • Talpa de Allende
  • Zacoalco de Torres
  • Tuxpan
  • El Limón
  • Encarnación de Díaz
  • Ixtlahuacán de los Membrillos
  • Cabo Corrientes
  • Cañadas de Obregón
  • Cuautla
  • San Diego de Alejandría
  • Teocuitatlán de Corona
  • Tuxcueca

Posteriormente Sheinbaum ofreció la conferencia “Políticas Exitosas de Gobierno”, en la que resaltó que los gobiernos emanados de la Cuarta Transformación de México deben trabajar bajo los principios que ha enseñado el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por “El bien de todos, primero los pobres”; “No puede haber Gobierno rico con pueblo pobre”; y “El poder no tiene sentido si no se pone al servicio de los demás”.

“Nosotros por encima de todo enarbolamos un régimen verdaderamente democrático. Nosotros fortalecemos la democracia, no solamente la electoral, sino también la democracia participativa”, agregó.

Por ello, señaló, en la Ciudad de México se gobierna bajo los principios de la Cuarta Transformación que han permitido el otorgamiento de “Bienestar para niñas y niños. Mi Beca para Empezar” a un millón 200 mil estudiantes de educación pública de nivel básico; la construcción de cinco planteles del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) que duplicarán su matrícula al pasar de 20 mil a 40 mil estudiantes, así como la creación del Instituto de Estudios Superiores “Rosario Castellanos” y la Universidad de la Salud donde estudian más de 38 mil jóvenes que antes eran rechazados de las universidades.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Riviera Nayarit, entre los mejores destinos a visitar este 2026: Travel + Leisure

Riviera Nayarit logró destacar por su evolución turística, su infraestructura en crecimiento y su accesibilidad cada vez mayor.

Se desploma pirámide humana durante el desfile de la Revolución Mexicana en Zacatecas

Cinco policías, agentes viales de Zacatecas, resultaron con golpes y raspones, luego de que se desplomara la pirámide humana que ejecutaban.

Celebra CCE que México sea el principal mercado de exportación para EU

México se ubica ahora como el primer o segundo mayor mercado para el 75% de los sectores de exportación estadounidenses.

“Viva Chihuahua”: la nueva guía turística de Chihuahua capital

Con el propósito de fortalecer la promoción turística y brindar una herramienta práctica, se presentó la guía impresa “Viva Chihuahua”.