ECONOMÍA Y POLÍTICA: Sanciones, armas y el factor termómetro

Fecha:

MIGUEL ÁNGEL FERRER
Desde el comienzo de la operación militar antifascista de Rusia en Ucrania estaba muy claro que, en resumidas cuentas el conflicto era y es entre Washington y Moscú y que Ucrania sólo era y es el teatro de las operaciones bélicas.
Y también desde el principio estaban claras varias cosas. La primera es que Estados Unidos no iba ni podía involucrarse directamente en el campo de batalla. Y así las cosas ¿cómo  podría Washington ganar la guerra?
¿Con la aplicación de unas sanciones económicas, financieras y comerciales contra Rusia que al paso del tiempo han demostrado su inutilidad para dañar seriamente a Moscú y que, a la inversa, han generado una tremenda crisis económica y, sobre todo, energética en los países miembros de la OTAN?
¿O con el suministro de millones y millones de dólares en moderno armamento al gobierno ucraniano? Pues los hechos se han encargado de demostrar lo equivocado de esa apreciación.
Y ahí viene ya el crudo invierno europeo. Un enemigo que no puede ser vencido sin el suministro ruso de energéticos. En estas condiciones qué pueden hacer Estados Unidos, la OTAN y el gobierno de Ucrania. La única salida es pactar la paz, aunque ésta tenga el amargo sabor de la derrota.
¿Pensarán en Washington y en Bruselas que, sin energéticos, la guerra puede ganarse sólo con retórica, con saliva, con discursos y con la satanización mundial de Vladimir Putin?
¿Pensarán que antes de la llegada del invierno las tropas ucranianas penetrarán en suelo ruso y que en cosa de meses podrán tomar Moscú y derrocar a Putin?
Es claro que Washington, Bruselas y Kiev no han entendido que vencer a Rusia es sencillamente imposible. Y que el tiempo no conspira contra Rusia, sino, al contrario, lo hace contra los nuevos fascistas europeos.
Y mientras la OTAN y Ucrania se desgastan, Rusia solidifica su economía y su alianza militar y económica con China. Y si Rusia sola es invencible, la alianza con China refuerza esa condición.
Pero la propaganda yanqui y europea presentan los hechos como el preámbulo de la debacle de Rusia. Pronto, muy pronto, el termómetro precipitará la rendición del gobierno ucraniano.  Y se verá, como ya pasó en Corea, Vietnam, Afganistán, Irak y Siria, a las tropas al servicio de Estados Unidos en retirada.
La lección es clara: pactar la paz es la única salida para Ucrania, para la OTAN y para Estados Unidos. ¿O preferirán Washington y Bruselas prolongar veinte años, como en Vietnam, Afganistán e Irak, una guerra perdida desde antes de su comienzo?

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Facultad de Química de la UNAM suspende clases presenciales por amenazas

La medida preventiva contempla que, a partir del lunes 29 de septiembre, todas las clases teóricas y de laboratorio se realicen en línea, en los horarios habituales.

¡Científicos no dan crédito: el hallazgo de un niño de 8 años cambia la ciencia para siempre!

De acuerdo con okdiario, estas formaciones se producen cuando ciertos determinados insectos inducen a los árboles a generar tejidos vegetales anómalos, en cuyo interior crecen y se desarrollan sus larvas.

México alcanzará récord en venta de vehículos eléctricos en 2025: Latam Mobility

México alcanzó un récord de 88,000 mil vehículos...

Orquesta Monumental Metropolitana ofrece magistral concierto en el Zócalo capitalino

El Zócalo capitalino vibró este domingo con la presentación de la Orquesta Monumental Metropolitana, un ensamble de 2 mil 600 integrantes.