IPN da respuesta positiva a las 12 demandas del pliego petitorio de la comunidad politécnica

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En la Plaza “Lázaro Cárdenas”, sitio icónico de la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, dio respuesta a los 12 puntos contenidos en el Pliego petitorio general presentado por las y los estudiantes, y solicitó a las áreas administrativas y académicas de esta casa de estudios implementar acciones específicas para atender las siguientes acciones:

Conformación de la Comisión de Seguimiento con la participación de estudiantes; recalendarizar actividades académicas y administrativas suspendidas o afectadas del semestre 23-1, a partir de la entrega de las instalaciones; dar atención inmediata a la problemática de acoso sexual y violencia de género.

Reyes Sandoval solicitó a la Secretaría General, a través de la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género y de la Defensoría de los Derechos Politécnicos, integrar y presentar un informe en un plazo no mayor a 10 días hábiles, sobre la atención a las denuncias presentadas en un marco de confidencialidad y seguridad, evitando la re-victimización.

Asimismo, implementar el programa Línea Guinda para brindar atención psicológica preventiva e instalar una Comisión de Género para detectar, atender y sancionar el acoso sexual y la violencia de género en el IPN.

Garantizó que no habrá sanciones contra los participantes del movimiento, y se instalará un módulo permanente para la atención y confidencialidad de la información con el fin de atender denuncias estudiantiles, otorgando acompañamiento durante todo el procedimiento académico – administrativo.

Destacó que se reactivarán mesas de atención personalizada en cada unidad académica; se abrirán todos los grupos de las unidades de aprendizaje; y se ofrecerán alternativas que permitan a estudiantes continuar y concluir sus estudios, en todos los casos en donde lo requieran.

Informó que se instalarán mesas de revisión y análisis para lograr un mayor número de convenios de movilidad, servicio social y prácticas profesionales; la expedición de constancias, boletas, dictámenes y credenciales de nivel medio superior y superior serán totalmente gratuitas.

Destacó que todos los estudiantes del IPN contarán con filiación vigente al Seguro Facultativo del IMSS; se implementará un proceso de simplificación administrativa que transparente y eficiente los requisitos y procedimientos para cada tipo de beca; se revisará la infraestructura educativa y hará un levantamiento de necesidades para optimizar su uso y atender de forma inmediata los casos críticos. Además, se actualizará la planta docente de vanguardia y se instrumentarán nuevos mecanismos de evaluación de desempeño docente, entre otros.

Acompañado por personal directivo del IPN, Reyes Sandoval dejó en claro que, a diferencia de otras administraciones, donde a los estudiantes les escatimaban su legitimidad, incluso su condición de politécnicos, hoy se reconoce lo genuino de sus demandas: “las he hecho propias y me comprometo a redoblar esfuerzos, para darles solución”.

Frente a la estatua del fundador del IPN, el general Lázaro Cárdenas, el director general del Politécnico aseveró que en esta administración siempre se van a encontrar las puertas abiertas, la disposición al diálogo y la apertura permanente para solucionar sus demandas.

Enfatizó que las acciones que emprenderemos juntos contribuirán a que esta casa de estudios consolide su papel como institución líder educación tecnológica que transforma vidas, familias y a toda la sociedad, por lo que es indispensable reactivar de inmediato las actividades en todas y cada una de nuestras unidades académicas.

Finalmente, el director general del IPN invitó a las y los estudiantes, docentes y trabajadores de apoyo a hacer historia juntos, a construir un presente y un futuro más próspero para toda la comunidad politécnica.

Al concluir, pidió a la abogada general, María de los Ángeles Jasso Cisneros, atender de forma prioritaria las denuncias de acoso sexual, plasmadas por las y los estudiantes en las cartulinas instaladas en el templete de este evento.

El documento con la respuesta al Pliego petitorio general se encuentra disponible, de manera íntegra, en la página de internet www.ipn.mx en espera de que los alumnos hagan el análisis de los 12 puntos contenidos en la respuesta por parte del director general del IPN.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.