CIUDAD DE MÉXICO.- Grupo Adecco presentó los resultados de su más reciente estudio “La fuerza laboral global del futuro 2025”, entre los principales hallazgos se señala que, el 74% de los empleados en México considera que la IA está generando más oportunidades laborales, mientras que el 76% indica que los puestos de trabajo están evolucionando. Así mismo, únicamente el 25% de los encuestados ha observado o prevé la desaparición de empleos.
La encuesta realizada en 31 países, incluido México, encontró que el 36 % de los trabajadores mexicanos afirma sentir un fuerte sentido de propósito en su labor diaria, cifra inferior al 46 % de la media global, lo que evidencia la importancia de reforzar la vinculación entre desarrollo profesional y propósito individual. El estudio revela que los trabajadores están adoptando la Inteligencia Artificial con una visión optimista sobre el futuro del empleo. No obstante, conforme esta tecnología adquiere mayor protagonismo, surge la necesidad de que las organizaciones impulsen un sentido claro de propósito entre sus colaboradores.
“Nuestra investigación muestra que, si bien los trabajadores ven la IA como una oportunidad, no como una amenaza, sin un enfoque sensible y centrado en las personas, existe el riesgo de que la fuerza laboral se desestabilice antes de poder cosechar los beneficios que esta herramienta puede aportar”, señala Denis Machuel, CEO Grupo Adecco. Y agrega: “Las organizaciones se encuentran en una situación delicada. Por un lado, existe un entusiasmo real por lo que la IA puede hacer. Por otro, es necesario establecer expectativas realistas sobre cómo cambiarán los puestos de trabajo a largo plazo. Lograr este equilibrio significa involucrar a los empleados en el proceso, no solo como adoptantes de la tecnología, sino como cocreadores del futuro del trabajo”, explica el directivo.
De acuerdo con el documento presentado por la compañía líder en capital humano, en México solo el 23% de los trabajadores participa activamente con sus empleadores en el rediseño de los puestos impactados por la IA, frente al 30% de la media mundial. En tanto que, la puntuación de confianza en la IA en México es de 4.3 sobre 10, ligeramente por debajo del promedio global de 4.5 puntos, lo que refleja el reto pendiente de fortalecer la cultura digital en el entorno laboral nacional.
“La IA y la tecnología desempeñan un papel facilitador, pero está claro que deben estar alineadas con las necesidades humanas. Los líderes tienen la responsabilidad de comunicar claramente su visión, mostrando cómo las personas y la IA, en armonía, pueden contribuir de manera significativa a los objetivos de la organización. No hay sustituto para la conexión humana. Serán las personas, y no la tecnología— quienes construirán una fuerza laboral resiliente y adaptable, adecuada para el futuro”, señala Giovanni Chávez,Director de Innovación, Mejora Continua y Experiencia del Cliente de Adecco México.
“La fuerza laboral global del futuro 2025”, identificó que contar con mayores oportunidades de crecimiento profesional es la principal vía para incrementar el sentido de propósito y satisfacción entre los empleados. Este estudio se realizó a casi 40 mil trabajadores alrededor del mundo de 21 sectores y analiza las transformaciones en el mundo del trabajo desde la perspectiva de los empleados, con un enfoque particular en las percepciones actuales sobre la Inteligencia Artificial y las expectativas en torno al rediseño de los puestos laborales.
Con la publicación de este estudio, Grupo Adecco continúa con su compromiso de la construcción de un mercado laboral más resiliente, inclusivo y preparado para los desafíos del futuro, promoviendo el desarrollo del talento humano en equilibrio con la innovación tecnológica.
AM.MX/fm
