7 cada 10 millennials aseguran tener buen nivel de salud a través del autocuidado según Sanofi

Fecha:

/COMUNICAE/

La generación millennial (nacidos entre 1981 y 1996), constituyen aproximadamente la cuarta parte de la población mundial, son los consumidores más poderosos del mundo y son el futuro. Esta generación tiene un punto de vista único sobre el autocuidado que está cambiando la forma en que lo practicamos y lo promovemos

Sanofi realizó el estudio “Tu mejor versión en el 2019 – Empoderando a los nativos digitales para el cuidado adecuado de su salud” el cual encontró que:

  • Esta generación mantiene un buen nivel de salud a través del autocuidado. 7 cada 10 millennials aseguran tener buen nivel de salud a través del autocuidado
  • Las tres cosas que más le importan a los millennials son el bienestar, el acceso a información confiable de profesionales de la salud y la comodidad.
  • Como nativos digitales, continuamente están buscando información relevante y confiable para informarse antes de realizar sus compras.
  • El 43% busca información sobre mejor cuidado personal semanalmente. Internet se considera la fuente de información más importante por encima de los profesionales de la salud (HCP).
  • Esta generación cree que mantenerse saludable comienza por comer bien.
  • Además de hacer ejercicio, el 71% de los millennials considera que poner atención a su dieta/peso es su acción más frecuente para su cuidado personal.
  • El 57% de los millennials están satisfechos de tratar condiciones menores con productos de libre venta.
  • Por su parte, 62% de los médicos generales y 57% de los farmacéuticos de la generación millennial sienten que los consumidores de su generación no practican el autocuidado de manera suficiente.
  • Los millennials tienen muchas ganas de aprender más sobre cómo practicar mejor el autocuidado.

El autocuidado se refiere a actividades que ayudan a las personas a mejorar su propia salud, mejorar el bienestar, prevenir y controlar enfermedades y restaurar la salud[1]. El autocuidado, en última instancia, ahorra tiempo y recursos para los sistemas de salud. Puede reducir el gasto público en tratamientos y visitas a médicos para enfermedades que pueden tratarse con opciones de autocuidado, tales como alergias, problemas digestivos y dolor.

El momento millennial

  • Como una de las generaciones más grandes en la historia, este grupo está llegando a sus años más influyentes – en términos de poder de compra, movilidad social y tomando las “grandes” decisiones en sus vidas.
  • Su afinidad por la tecnología ya ha cambiado la forma de consumo– y lo hará durante las próximas décadas. Con información de productos, revisiones y comparaciones de precios al alcance de la mano, esta generación busca marcas que ofrecen comodidad y el mejor valor o el menor costo.
  • El bienestar no es sólo una moda pasajera; es un estilo de vida. Esta generación hace más ejercicio, come de forma más inteligente, fuma y bebe menos que las generaciones anteriores.
  • Esta generación está dispuesta a actuar. Han crecido en un momento de rápidos cambios, dándoles un conjunto de prioridades y comportamientos muy diferentes al de sus padres. Si no están particularmente satisfechos con sus situaciones financieras, trabajos, gobiernos y sociedad, comentarán y se dirigirán a las redes sociales para hablar sobre sus problemas.

 

Acerca del estudio:

Sanofi realizó una encuesta con más de 3,200 millennials, médicos y farmacéuticos para conocer la percepción y práctica del autocuidado. El estudio se realizó en ocho países: Francia, Reino Unido, Rusia, Estados Unidos, China, Japón, Sudáfrica y o Se puede acceder al informe completo aquí

 

[1] Tu mejor versión en el 2019 – Empoderando a los nativos digitales para el cuidado adecuado de su salud. Sanofi, 2019.

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¡Alerta por nueva pandemia! Reporta China peligroso brote de virus incapacitante transmitido por mosquitos

China hizo un confinamiento, pero el virus no se contagia entre personas

epigrama

Inflación hila su segundo mes a la baja; llega a 3.51% en julio

La inflación en México registró un incremento anual de 3.51 por ciento en julio; ligando así dos meses a la baja.

Evalúan diputados solicitud de desafuero contra ‘Alito’ por cinco carpetas de investigación

En entrevista con medios de comunicación, el legislador detalló que la solicitud proviene de la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Campeche y subrayó que el análisis de admisibilidad del caso aún está en curso, por lo que no se ha determinado si la solicitud será admitida o desechada.