50 mil campesinos del FAC se concentrarán en el Monumento a la Revolución de la CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de enero (AlmomentoMX).- Mañana, 50 mil campesinos del Frente Auténtico del Campo se concentrarán en el Monumento a la Revolución e irán a Los Pinos para pedirle al Presidente Peña Nieto cancele el capítulo agropecuario del TLCAN porque, con ese Acuerdo, el gobierno negoció empleos a cambio de soberanía alimentaria. En su marcha hacia la casa presidencial, los dirigentes de la UNTA, CIOAC, CODUC y MST entregarán una carta en la embajada de Estados Unidos en México con la misma demanda al presidente Donald Trump.

Marco Antonio Ortiz, dirigente de la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas, CODUC, informó que las cuatro organizaciones campesinas del FAC protestarán no sólo por los gasolinazos y el incremento a otros insumos como el diésel y la luz, sino que le reclamarán al gobierno reorientar las políticas públicas y el presupuesto hacia el campo porque, hasta ahora, sólo se ha beneficiado a las grandes empresas exportadoras.

La magna movilización campesina busca llamar la atención de las autoridades sobre la gravedad de la pobreza y el desempleo en el campo, así como la creciente importación de granos y productos pecuarios, que se ha acentuado desde la entrada en vigor del TLCAN.

Los dirigentes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Álvaro López Ríos; de la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (CODUC), Marco Antonio Ortiz; de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, (CIOAC), Federico Ovalle y del Movimiento Social por la Tierra, Francisco Chew coinciden en que la renegociación del TLCAN es la oportunidad histórica de cambiar el modelo de desarrollo en el campo para mejorar su rentabilidad y el ingreso de los pequeños productores así como incentivar la producción de alimentos.

“Nosotros decimos que si hoy fortalecemos soberanía alimentaria, que implica que generemos condiciones para que los pequeños productores puedan ser nuevamente productivos, pues vamos a generar empleos en este país y entonces vamos a quitarnos el lastre que hoy tenemos. Acabemos con el TLC agropecuario para que tengamos otras condiciones, y si Donald Trump quiere levantar su muro, pues que lo levante. Finalmente, los estadounidenses dependen mucho de la mano de obra que nuestros paisanos generan en su país”, señaló el líder de la CODUC.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sectur: el Manzanillo Open 2025 refrenda a Colima como un destino de hospitalidad, desarrollo y excelencia

Desde la Secretaría de Turismo se presentó el Manzanillo Open 2025, torneo internacional de tenis que fortalecerá la promoción turística y deportiva de Colima, reafirmando al estado como un destino de hospitalidad, desarrollo y excelencia. Se destacó que el turismo deportivo es un motor de desarrollo que impulsa la Prosperidad Compartida, al promover la economía local y fortalecer el tejido social

Maru Campos y Luisa Alcalde ‘chocan’ por acusaciones de corrupción

La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, advirtió a la dirigente morenista que se prepare, pues la denunciará por daño moral.

Cinegro Fest 2025 recorrerá Guerrero para celebrar el cine hecho desde el sur

Cinegro Fest 2025 recorrerá Guerrero con funciones gratuitas, talleres y encuentros que celebran el cine comunitario del sur de México como una herramienta de memoria, autogestión y resistencia cultural.

Minería y realidad virtual: el entrenamiento del futuro ya es una realidad

La realidad virtual se ha convertido en una herramienta clave en la minería para entrenar a los operadores en un entorno seguro y realista, al reducir el tiempo perdido por lesiones en un 43%. Zulma Herrera, socia y CEO de Mynotauro Co., destaca que esta tecnología permite a los trabajadores experimentar situaciones de alto riesgo, cometer errores y aprender sin poner en peligro vidas ni detener la producción.