50 años entre Ma. Esther Zuno y Beatriz Gutiérrez

Fecha:

Norma Meraz

Será cierto que atrás de un gran hombre hay una gran mujer?
En la mayoría de los casos, la esposa de un Presidente o Jefe de Estado , siempre aspira – con el poder en la mano-, a imprimir un sello propio durante el ejercicio
Político del marido y pasar a la posteridad.
Hace 50 años la esposa de un Presidente de México,se negó a que le llamaran “primera dama”, y la trataran de “compañera “. Un concepto no exento de críticas pues el país tomaba muy en serio la formalidad cuando se refería al “Señor Presidente”y a su esposa como” Primera Dama”.
Jaliciense de nacimiento, fue la tercera de 12 hijos. Heredera del gusto por el trabajo y el compromiso con los desposeídos ; principios inculcados por su padre, un político influyente, gobernador del Estado de Jalisco y muy relacionado con artistas, militares, periodistas y amante de las artes especialmente de la pintura, Don José Guadalupe Zuno ; ella: Ma. Esther Zuno Arce, un orgullo de mexicanidad.
Doña Esther casó con Luis Echeverria Alvarez , a la edad de 21 años y procrearon 8 hijos: Luis Vicente, Ma. del Carmen, Álvaro, Rodolfo, Ma. Esther, Pablo , Benito y Adolfo.
Ha sido la única esposa de Presidente de la República que ha portado orgullosa , una credencial de la Confederación Nacional
Campesina .Recorrio durante 6 años, casi todo el territorio nacional , irrumpiendo en las comunidades más apartadas, para conocer de primera mano, las condiciones de carencia en las que vivían las familias del campo y de los suburbios.
A ella se deben innumerables programas sociales , de los cuales, uno que otro subsiste hoy en día.
La “ compañera”, creo el programa de escuela para padres, el de parteras empíricas , a través del cual, más de 15 mil mujeres que atendían partos en los pueblos donde se carecía de médico, recibieron capacitación en los centros de salud del Seguro Social , coadyuvando así, a la disminución de la morbilidad infantil y materna ; el programa de huertos familiares ; el de promoción de la hidroponia para auto consumo y abatir la desnutrición ; el de empresas familiares que consistía en capacitar a mujeres y dotarlas de máquinas de coser para que organizadas en grupos , maquilaban prendas de vestir y el
producto de la venta se convertía en el ingreso familiar coque evitaba tener que emigrar a las ciudades a buscar trabajo o pedir limosna .
Del Instituto Nacional de Protección a la Infancia
INPI, hoy DIF, hizo una institución que atendía gratuita e integralmente a los menores-sin recursos económicos -, que padecían enfermedades diversas , hasta que eran dados de alta .
El INPI, no sólo distribuía desayunos escolares sino que aumentó el número y dichos alimentos iban enriquecidos con vitaminas y proteínas también .
Doña Esther fue una gran promotora de nuestra cultura nacional, tanto en la danza, canto , música, charreria, pintura, literatura y tradiciones de trajes típicos así como de nuestra cultura culinaria .
Organizó con las esposas de actores políticos, empresarios, artistas, estudiantes, maestros investigadores , todo un ejército de voluntarios que organizados y supervisados por ella, llevaban el acompañamiento de los distintos programas sociales.
La esposa del Presidente, visitaba el Valle del Mezquital en el Estado de Hidalgo, a los Tarahumaras en Chihuahua a los tepehuanos , huicholes y coras en Durango . Tuve el privilegio de acompañarla muchas veces a la Chontalpa a los Altos de Chiapas a Guanajuato cuando sufrió una gran inundacion y a otros Estados.
Entregaba en las comunidades , molinos de nixtamal, coladeras para que los niños comieran frijoles sin hollejo , les dotaba de pocillos para hervir el agua ; cobijas y zapatos, rebozos y jabones , entre otros enseres y cereales.
Con la mexicanidad tatuada en la piel ,Doña Esther encabezó una caravana cultural ,en enero de 1975 , saliendo del Puerto de Veracruz rumbo a Cuba, luego Jamaica , después Venezuela, Costa Rica para concluir en Acapulco ..
A bordo de dos transbordadores – modestos-, se hizo la travesía que duró 5 semanas.
En el transbordador Puerto Vallarta , viajaba Doña Esther, Rosa Luz Alegria, su nuera, el embajador Gonzalo Martínez Corbala, 6 reporteras , la Escaramuza Charra y el Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara .
En el otro, de nombre Coromuel viajaban un grupo de la Asociación Nacional de Charros y sus caballos, la Orquesta Sinfónica, los Voladores de Papantla un Mariachi y media docena de reporteros que, bautizaron a su barquito” la Isla de los hombres solos “.
Los Jefes de Estado que visitamos, la recibieron con gran cariño respeto y admiración. Fidel Castro, Michael Manley, Carlos Andrés Pérez y Daniel
Oduber..
Era una mujer que vestía siempre con gran sencillez y discreción, sin joyas ni pieles y mostraba a los visitantes extranjeros , el patrimonio cultural de nuestro pueblo, la vestimenta rica , bella y elegante de nuestras orgullosas oaxaqueñas , veracruzanas , yucatecas , chinas poblanas , charras etc.
En 1999, nos dejó…
50 años después,otra mujer, la esposa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se niega a que la llamen Primera Dama. La diferencia es que, ella gusta más de reuniones con la Academia o en el Recinto del Archivo General de la Nación, que de ensuciarse los zapatos de tierra y meterse a las millas con las campesinas a buscar alimento para sus hijos ; esos hijos que crecen sin su padre porque él se fue al norte – sin papeles-, para cruzar a Estados Unidos a buscar trabajo ..
Doña Beatriz , porqué no echa una mirada atrás al trabajo de aquella mujer que hace medio siglo, exigió que no le llamaran “primera dama “!.
No le estorbaría a su esposo en las giras y darse un baño de pueblo de vez en cuando y empolvarse los zapatos importados ..
Digamos la Verdad!

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La exposición que une a México y Vietnam revela paisajes y tradiciones fascinantes

La exposición “Vietnam: Un gran destino prometido” celebra 50 años de relaciones diplomáticas entre México y Vietnam. Se presenta en el Paseo de las Culturas Amigas con 40 fotografías que destacan la historia, cultura y paisajes de ambas naciones.

Del Toro, Cuarón y Rodríguez: mexicanos entre los directores que hacen historia en Hollywood

Carlos Saldanha encabeza la lista con más de 3,100 millones de dólares recaudados en taquilla mundial. Cinco de los diez directores latinos más taquilleros en Hollywood son de origen mexicano.

Reparan a tiempo el socavón en Calzada Ignacio Zaragoza y reabren totalmente la vialidad en Iztapalapa

La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) concluyó la reparación del socavón en la calzada Ignacio Zaragoza, Iztapalapa, antes de lo previsto. La vialidad se reabrió tras la instalación de nuevos tubos y la restitución de la carpeta asfáltica.

Cecilia Toussaint canta a Rosario Castellanos

Cecilia Toussaint junto con el guitarrista Jorge García Montemayor y el autor José Elorza, crean el espectáculo “Matamos lo que amamos”. En el centenario del natalicio de la escritora, le rinde tributo con un espectáculo que combina canciones con lecturas en voz alta