5 vestidos básicos para distintas ocasiones que nunca pasan de moda

Fecha:

La historia de la moda abarca desde luchas por los derechos humanos hasta expresiones artísticas. Además, el vestuario está en constante evolución, ya sea por los movimientos estéticos o la búsqueda de funcionalidad en las prendas.

Los vestidos representan una pieza fundamental, en tanto existe una gran variedad de formas y usos. Sin embargo, existen algunos modelos que, pese a existir desde hace mucho tiempo, siguen en vigencia y representan una estética en movimiento.

En esta nota, hacemos un recorrido por cinco vestidos básicos que nunca pasan de moda y podemos usar en distintas ocasiones.

Vestidos que nunca pasan de moda

1. Vestido camisero

Una alternativa que traspasa los límites del tiempo entre los vestidos son los camiseros. Si bien su origen se remonta a la década de 1920, el chemise es un clásico sin tiempo que, además, está pensado para una pluralidad de cuerpos.
Por lo general, están fabricados con telas de camisa que conservan la forma del cuello y pliegues. Es una opción perfecta tanto para ir a trabajar como para asistir a un evento de día. Su nivel de formalidad se define en el tipo de género, largo y mangas.

2. Sleep dress

Un formato que, hasta los noventa, cumplía la función de ser la pieza debajo de los vestidos de fiesta es el sleep dres. Hoy, es una alternativa que destaca entre los vestidos de fiesta por su minimalismo y versatilidad para combinar con accesorios.

Ya sea debajo de una pieza con transparencia, combinado con una chaqueta o con un par de zapatos elegantes, es un infaltable en todo vestidor. Su sencillez y sinfín de posibilidades permite usarlo repetidamente sin necesidad de repetir el vestuario.

3. Estilo cruzado

Los vestidos cruzados también guardan cierta versatilidad. Con una gran popularidad desde 1970, el escote cruzado es una alternativa que agradecemos cuando tenemos una larga jornada.
Una misma pieza puede acompañarnos en una reunión, trabajo y una cena al final del día. Si no contamos con esta opción, podemos ver las piezas de Shein y tener un imprescindible del vestuario.

4. Vestido bohemio

Otra opción con vigencia desde 1970 es el vestido boho. Con las mangas abullonadas y corte a la cintura, resulta muy cómodo para toda edad y ocasión.
Actualmente, el modelo bohemio representa el romanticismo de ciertos momentos, por lo que es muy utilizado por las novias en las bodas. Para un uso más convencional, los diseñadores logran, mediante estampas floridas, dar un toque campestre.

5. Jumper

Es un modelo que representa, desde la década de 1960, un ícono de la ropa de moda. Es sabido que, en un principio, supuso una disrupción por el largo reducido, pero hoy es posible ver distintas opciones en todas las tiendas.

El jumper es un formato que nos acompaña desde la infancia y, en la adultez, podemos combinarlo con distintos calzados para una variedad de resultados.

La moda no solo representa una evolución estética, sino también una forma de identidad. Por eso, los vestidos que mencionamos, mantienen gran vigencia en la actualidad.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa impone medidas urgentes por derrame de asfalto en Putla, Oaxaca

Ante el derrame de asfalto, la Profepa ordenó a la empresa Transportes Hernie, S.A. de C.V. el cumplimiento inmediato de dos medidas.

Violencia: México y ONU impulsan Observatorio Nacional sobre violencia digital contra las mujeres

En la primera de seis mesas de trabajo, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, advirtió que es urgente frenar la violencia en línea. "Las violencias que vivimos en la calle, en la familia, en los distintos espacios donde convivimos, no deben trasladarse al espacio digital".

INAH conserva milenarias pelotas olmecas de hule

Proponen la elaboración de un sistema de anoxia (ausencia total de oxígeno) para la preservación de 14 pelotas de hule mesoamericanas.

Caribe mexicano avanza hacia la sostenbilidad hotelera con energías limpias

Grupo Lomas, en alianza con Kiin Energy y Energía Real, presentan un proyecto energético de 230 millones de pesos para la instalación de 2,479 paneles solares para abastecer de energía eléctrica a sus oficinas corporativas y 1,900 habitaciones de sus hoteles en la Riviera Maya