3500 familias del Centro Histórico reciben Mochilas de Vida para emergencias sísmicas

Fecha:

Ciudad de México.- En el marco de la conmemoración de los 40 años del sismo de 1985 y los ocho años del terremoto de 2017, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, dio inicio a la jornada “La memoria que nos une, la preparación que nos salva”. Esta actividad arrancó con la entrega de 3,500 “Mochilas de Vida” a familias del Centro Histórico, como parte de un programa integral para fomentar la cultura de prevención ante emergencias.

Programa de prevención y actividades comunitarias durante 19 días en distintas unidades habitacionales de la ciudad

El secretario de Vivienda de la Ciudad de México, Inti Muñoz Santini, destacó que este evento es solo el primero de varios que se realizarán durante 19 días en distintas unidades habitacionales. El objetivo es “fomentar la cultura condominial y difundir sobre lo que se debe hacer en caso de un movimiento telúrico”. Durante estas jornadas se impartirán charlas de primeros auxilios, talleres para que las familias diseñen planes de protección civil y se marcarán puntos de reunión segura en las unidades habitacionales.

Muñoz Santini recordó la importancia histórica del movimiento ciudadano tras el sismo de 1985: “Es algo muy importante recordar ese día y con eso quiero también decir lo importante que es para nosotros tener el honor de estar acompañados hoy por quienes son héroes de la lucha ciudadana, que puso a esta gran urbe en pie, cuando el viejo régimen priísta la abandonó”. Subrayó que las vecindades de la calle Chile son un ejemplo vivo de la lucha social que dio origen a la política de vivienda social más fuerte en la historia del país.

Contenido esencial de las “Mochilas de Vida” para emergencias y el fortalecimiento de la comunidad ante desastres naturales

La subsecretaria de Unidades Habitacionales, Guadalupe Chávez Contreras, enfatizó que tras los sismos de 1985 y 2017, “la prevención es la mayor fortaleza” y que un sistema de protección civil robusto solo funciona si se convierte en cultura ciudadana. Detalló que cada mochila contiene elementos básicos para emergencias como botiquines de primeros auxilios e higiene, linterna, USB, vendajes, cubrebocas, guantes, agua oxigenada y una tarjeta de vida familiar con información médica esencial.

Unidades habitacionales como eje estratégico para construir una Ciudad de México más segura y resiliente ante futuros sismos

Myriam Urzúa Venegas, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), recordó que el sismo de 1985 fue un parteaguas para la reacción ciudadana y gubernamental ante desastres. Destacó que “las unidades habitacionales son hoy un actor estratégico en la construcción de una ciudad más segura y más resiliente”, ya que en la capital existen más de 11 mil conjuntos habitacionales donde habitan cerca de 4 millones de personas, casi la mitad de la población.

El evento contó con la presencia de Carlos Cervantes Godoy, coordinador General de la Autoridad del Centro Histórico; vecinas representativas de la calle Chile, Ana Lilia y Floricela; así como la participación especial de Superbarrio Gómez, símbolo de la lucha ciudadana en la ciudad.

 

AM.MX/JC

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Congreso exige frenar chelerías clandestinas que ponen en riesgo a comunidad de Xochimilco

El Congreso capitalino exhortó a realizar operativos en San Gregorio Atlapulco para verificar y clausurar establecimientos clandestinos de venta de alcohol, ante denuncias vecinales y hechos violentos recientes que ponen en riesgo la seguridad y tranquilidad comunitaria.

¡Suplementos prohibidos para hipertensos! Vitaminas y suplementos que no debe tomar una persona con presión alta

Antes de añadir cualquier suplemento a tu rutina diaria, la consulta médica es obligatoria. Hemos compilado una lista de 12 elementos comunes que deben ser usados con extrema precaución o evitados por completo si tienes presión alta. Nunca automediques ni suspendas tus medicamentos recetados a favor de un suplemento.

Con “Agua para Campeche” buscan garantizar derecho al agua potable a más de 260 mil personas

Agua para Campeche se trata de un conjunto de acciones que tendrán una inversión de casi mil 400 millones de pesos.

Sorda, de Eva Libertad continúa en cartelera

Sorda, la ópera prima de la cineasta española Eva...