34 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Fecha:

La Esquina del Blues y otras músicas

Por Sandra Redmond

CIUDAD DE MÉXICO.- Nuevamente, el Museo Nacional de Antropología será la sede de la edición 34 de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia. En esta ocasión, las diversas actividades que cada año lleva a cabo se realizarán del 5 al 15 de octubre.

Dentro de la programación se ha dispuesto rendir homenaje a destacadas figuras de la antropología y la historia de México y Cuba, que es el país invitado. Entre ellos se encuentran el ex director del INAH, Enrique Florescano Mayet (1937-2023). De igual forma, se reconocerá a los maestros Rubén Cabrera, Angelina Macías, los investigadores eméritos Alicia Barabas Reyna y Miguel Bartolomé Bistoletti.

También se ofrecerá un tributo a Olga Patricia Hernández Espinosa, Lombardo Díaz, el etnólogo José Manuel Val Blanco (1949-2023), quien fue director de varios programas universitarios entre los que se encuentran México, Nación Multicultural, y de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad, y por Cuba, al historiador Eusebio Leal Spengles (1942-2020) y al ganador del Premio Nacional de Literatura, Miguel Barnet Lanza.

Para el miércoles 11 de octubre, se ha previsto la realización del XXVIII Simposio Román Piña Chan, que estará dedicada a los arqueólogos Rubén Cabrera Castro (1934-2023) y Angelina Macías Goytia (1937-2023), por sus respectivos trabajos en el conocimiento de Teotihuacan y en civilizaciones foráneas, en la primera misión arqueológica mexicana en Egipto, por la investigación, salvamento y restauración de la Tumba Tebana 39 en Luxor.

En el panorama de actividades de esta edición pueden citarse los siguientes eventos:
V Foro de revistas académicas. “Territorio, justicia y derechos culturales: nuevas miradas”; el Festival de Cine Antropológico; La Novena Jornada “Distintas miradas sobre las ciudades históricas”; la Jornada especial por los 85 años de la ENAH; el Foro “Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas”; el Foro “México-Cuba: Aportes culturales migratorios”; el Coloquio “Diálogos desde el Territorio: Despojos, Resistencias y Utopías”; el XXVIII Simposio “Román Piña Chan: Territorio, Regiones y Arqueología”; El VI Coloquio de Conservadores del Patrimonio Cultural; el Ciclo “Lo que relatan los fósiles”; el XIX Coloquio de Africanías; el Foro “Justicias, Derechos Culturales y Peritajes”; el XIX Foro Internacional de Música Tradicional; el Encuentro de bailadores de danzón y el III Coloquio de Evangelización, el concurso “Miradas sin tiempo” y la entrega del premio anual “Antonio García Cubas”.

De igual forma, en esta edición, el estado invitado será Sonora, por lo que habrá muchas conferencias y presentaciones en torno a las manifestaciones culturales, las tradiciones y la difusión de múltiples investigaciones y ediciones de libros en torno a esa entidad.

Tampoco faltará, como siempre, la extensa oferta musical que se ha dispuesto para todos los asistentes, sin olvidar, desde luego, las múltiples propuestas de las casas editoriales que participan en esta ocasión. La entrada es libre y la cita es el Museo Nacional de Antropología e Historia, ubicado en Avenida Paseo de la Reforma s/n, Polanco, Bosque de Chapultepec I Sección, Miguel Hidalgo, 11560 Ciudad de México, CDMX.

Para mayores detalles consulta el programa de la 34 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia en:

https://www.feriadelibro.inah.gob.mx/images/filah34/34FILAH_programa.pdf

También mantente al pendiente de las transmisiones en línea de muchas de sus actividades en: https://www.youtube.com/@INAHTV/streams.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.