31 puntos de Banxico: un reto continuo para la banca mexicana

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- A tres meses de la entrada en vigor de la actualización más reciente de los 31 puntos de Banxico para operar derivados, el sector bancario mexicano continúa enfrentando importantes retos de adaptación.
Las modificaciones, publicadas originalmente en diciembre de 2023 y aplicadas en dos fases (diciembre de 2024 y junio de 2025), buscan reforzar la forma en que las instituciones financieras identifican, miden y mitigan los riesgos asociados a las operaciones con derivados lo que asegura que cada entidad cuente con metodologías robustas, control interno y una cultura de gestión de riesgos integral.

Los derivados son instrumentos financieros que permiten a bancos y empresas protegerse ante variaciones en tasas de interés, precios o tipos de cambio, y son clave para mantener la estabilidad del sistema financiero. Por ello, Banxico busca garantizar que estas operaciones se realicen bajo estándares sólidos de gestión de riesgo y gobernanza.

“Esta no es una norma nueva, sino una actualización que exige más profesionalismo y trazabilidad. Los bancos deben demostrar que tienen estructuras de control realmente integradas y una cultura de gestión de riesgos madura”, explica César Efrén Sánchez, Director Business & Market Solutions de Qaracter México, firma que ha apoyado a múltiples instituciones financieras en la evaluación de modelos internos de riesgo, automatización de reportes y validación regulatoria, garantizando que los bancos puedan cumplir con los 31 puntos de Banxico de forma ágil, auditable y sostenible.

Retos en la implementación
De acuerdo con la experiencia de la compañía asesorando a diversas instituciones en este proceso, los principales desafíos que han enfrentado los bancos en México son:
Mayor supervisión interna: incorporación de más áreas responsables para revisar tareas bajo el principio four-eyes (doble revisión).
Transformación tecnológica: adopción de software especializado para medir y reportar riesgos de manera transversal.

Gestión de equipos: coordinación entre áreas de negocio, riesgo y cumplimiento ante un entorno regulatorio más exigente.
Adaptación operativa: documentación y automatización de reportes regulatorios que antes eran manuales.

“Desde la última actualización, algunos bancos han enfrentado desafíos operativos importantes, mientras que otros han aprovechado la oportunidad para profesionalizar sus estructuras y modernizar su modelo de gestión”, añade Sánchez.

Actualización enfocada en fortalecimiento operativo
De acuerdo con el Anexo 1 de la Circular 4/2012, las instituciones deben ahora demostrar con mayor detalle su capacidad para monitorear riesgos de mercado, crédito, liquidez, operacionales, tecnológicos, legales y ambientales, además de contar con políticas, metodologías y reportes documentados que respalden su gestión diaria.

Esta actualización también exige a las entidades:
Comunicar de inmediato cualquier desviación en los límites de exposición al comité de riesgos y a la dirección general.
Reportar diariamente posiciones en derivados y niveles de consumo de riesgo a la dirección y unidades de negocio, manteniendo informado al consejo de administración.

Establecer mecanismos de aprobación formales para la incorporación de nuevas operaciones, mercados o subyacentes, respaldados por análisis de riesgos y alineados al tipo de clientela atendida.
“Estos cambios elevan el estándar de supervisión interna: obligan a que la gestión de riesgo sea un proceso transversal, no solo una función de cumplimiento”, detalla el directivo.

Riesgos globales, exigencias locales
Banxico también enfatiza que las instituciones deben fortalecer sus mecanismos ante riesgos internacionales, tecnológicos y ambientales, integrando políticas que aseguren resiliencia incluso ante escenarios de guerra o crisis climáticas.

“Las nuevas disposiciones buscan blindar al sistema financiero mexicano frente a riesgos globales y locales. No se trata solo de cumplir, sino de adaptarse a un entorno más dinámico y vulnerable. Los 31 puntos son un marco que impulsa a los bancos a ser más sólidos, competitivos y responsables.”, comenta Rafael Miranda, CEO de Qaracter México.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Más oportunidades para jóvenes: 20 nuevos bachilleratos y 37 mil 500 lugares en 2025, anuncia Mario Delgado

El titular de la SEP informó que también se ampliarán 33 planteles de Educación Media y se reconvertirán 35 secundarias en planteles de bachillerato. En la presente administración, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo instruyó construir cada año el mismo número de planteles de bachillerato, comentó

Veracruz está de pie y saliendo adelante: Rocío Nahle

 “Somos un pueblo resiliente, fuerte y que sale adelante. Hoy estamos de pie", afirmó la gobernadora de Veracruz.

Mérida ampliará su red de contenedores de residuos especiales

El Ayuntamiento de Mérida actualmente opera 23 contenedores, de los cuales siete fueron donados por Grupo Yucatán.

Clara Brugada anuncia campaña Tómatelo muy a Pecho con meta de un millón de mastografías para 2026

Clara Brugada encabezó el inicio de la campaña Tómatelo muy a Pecho con la meta de realizar un millón de mastografías gratuitas para 2026 en la CDMX, fortaleciendo la prevención y detección oportuna del cáncer de mama.