27 de cada 100 mujeres sufren acoso sexual en el trabajo

Fecha:

Imagen: Archivo / La legisladora María Talavera Hernández indicó que según datos del estudio del Colegio Jurista en 2012, 1.4 millones de mujeres padecen acoso sexual en el trabajo; esto es, 10 por ciento de la población económicamente activa. Además, el 99.7 de los casos no se denuncia.

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de mayo, (AlMomentoMx).- La secretaria de la Comisión de Seguridad Social, María Eloísa Talavera Hernández (PAN), sostuvo que 27 de cada cien mujeres económicamente activas han enfrentado algún acto violento de carácter sexual, de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016.

Precisó que 79.1 por ciento de la violencia ejercida contra las mujeres en el ámbito laboral se originó principalmente en las instalaciones del trabajo, mientras que 11.5 por ciento ocurrió en las inmediaciones, como calles, parques o lugares públicos.

Las agresiones ocurridas fueron: 48.4 por ciento, emocionales; 3.7 por ciento, físicas, y 47.9 por ciento, sexuales, manifiestas a través del hostigamiento y acoso sexual por parte de compañeros, patrón o jefe.

Este tipo de conductas, enfatizó, se debe a que la mayoría de las dependencias no cuentan con herramientas para registrar una situación inapropiada, es decir, no incluyen estrategias de prevención, actuación, sanción y seguimiento.

Ante ello, planteó reformar el artículo 43 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 Constitucional, a fin de establecer medidas y procedimientos para prevenir, atender y sancionar los casos de hostigamiento y acoso sexual en los centros de trabajo.

Añadió que su propuesta, enviada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, busca especificar que se entenderá por hostigamiento el ejercicio del poder en una relación de subordinación real de la víctima frente al agresor en el ámbito laboral, que se expresa en conductas verbales, físicas o ambas.

Asimismo, se entenderá como acoso sexual, una forma de violencia en la que, si bien no existe la subordinación, hay un ejercicio abusivo del poder que conlleva a un estado de indefensión y de riesgo para la víctima, independientemente de que se realice en uno o varios eventos.

Señaló que es evidente la obligación de las dependencias e instituciones públicas de implementar las medidas necesarias para prevenir, atender y sancionar los casos de acoso y hostigamiento sexual en los círculos laborales; sin embargo, el problema radica en que dentro del marco jurídico vigente no existe disposición expresa que obligue a implementar este tipo de acciones a los titulares y trabajadores de las dependencias de los Poderes de la Unión.

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

En Puebla avanza Plan Hídrico Nacional con rescate del Río Atoyac

El comisionado del Gobierno de México para el Saneamiento del Río Atoyac, Alejandro Isauro Martínez y el gobernador Alejandro Armenta, informaron los avances en los trabajos de rescate de dicha cuenca.

Derrumbe en carretera Ixtapan–Coatepec deja 5 lesionados

Un video muestra el momento exacto en el que se registra un derrumbe que bloqueó por completo la carretera Ixtapan-Coatepec Harinas.

México: Autoridades en silencio ante crisis en penal de mujeres

La situación hizo crisis en junio pasado: la directora fue acusada por presas, sus familiares y la diputada local del partido verde Rebeca Peralta León de corrupción, violencia y extorsión.

Rocío Nahle reitera su combate a la corrupción y al huachicol

Rocío Nahle agradeció la confianza y respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien señaló que “por ningún motivo” es investigada.