15ta Sesión Ordinaria del Sistema de Protección a niños, niñas, y adolescentes en Estado de México

Fecha:

Estado de México.-Este jueves la gobernadora Delfina Gómez encabezo la Décima Quinta Sesión Ordinaria del Sistema de protección Integral de Niñas, niños y adolescentes en el Estado de México, en la ceremonia se dieron lugar 38 de los 40 integrantes del sistema en existencia para la sesión.

Derivado del articulo 15 de la constitución que pone como prioridad los derechos de los menores, la licenciada Villavicencio Ayala destacó que es importante recurrir a nuevos sistemas que permitan la disminución y erradicación de la pobreza en comunidades jóvenes, ya que según nueva información la mitad de la población de esta edad se encuentra en situación de pobreza y pobreza extrema en la localidad.

El reto para la actual administración es cambiar estos índices, y mejorar la calidad de vida de los infantes y jóvenes. Durante la mesa de diálogo se entregaron a acuerdos como:

  • Garantías para mejorar las condiciones de vida de niñas y niños de 0 a 5 años 11 meses, con un 90% de desarrollo infantil mediante las coberturas anuales en educación y creación de espacios públicos en la primer infancia.
  • Rectificación de pacto para atender la primer infancia.

Firma del convenio:

  • Concertación para unificar fuerzas y crear sistemas para desarrollo de infantes y adolescentes.

“Desde el gobierno del Estado de México, con el poder de servir, seguiremos con nuestro propósito fundamental de garantizar el bienestar de la niñez y de las y los adolescentes, Es prioridad tutelar el pleno ejercicio de sus derechos humanos y velar por el principio del interés superior de infantes y adolescentes”, comentó la mandataria Delfina, vía redes sociales.

AM.MX/ATZ

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.