15 entidades continúan en semáforo naranja

Fecha:

MÉXICO.- La Secretaría de Salud del Gobierno Federal anunció que 15 entidades de México se mantendrán en semáforo naranja del 28 de septiembre hasta el 11 de octubre; lo que aún significa riesgo alto de contagio por coronavirus.

Entre estas entidades se encuentran: Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Con este semáforo las empresas, actividades y negocios no esenciales pueden continuar trabajando con un aforo del 30 por ciento en su capacidad máxima y aplicando estrictos protocolos sanitarios para evitar contagios.

Por otro lado, 16 entidades del país ya se encuentran en semáforo amarillo debido a que el descenso de casos diarios registrados por cada dependencia de salud estatal ha disminuido en las últimas semanas.

En esta ocasión, Quintana Roo es el único estado que retrocedió de color amarillo a naranja ante la reanudación del turismo; mientras que Campeche se convirtió en el primero en transitar a semáforo verde.

Imagen

 

Ante las cifras, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, enfatizó en la importancia de mantener el orden y la prudencia para quedarse en casa en la medida de lo posible y seguir estrictamente los protocolos de prevención para evitar rebrotes del virus.

 

Continúa leyendo: 

La mitad del país ya está en semáforo amarillo

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Veracruz en crisis ambiental por fuga de PEMEX en río Pantepec

Veracruz.- Una nueva fuga de hidrocarburos de Petróleos Mexicanos,...

‘K-Pop Demon Hunters‘ no salva a Netflix de un tercer trimestral ‘decepcionante’

Netflix estima que para el cuarto trimestre de 2025 sus ingresos serán de aproximadamente 11 mil 960 millones de dólares.

Propone Ricardo Monreal plazo en el que se deberán cancelar las tarjetas de crédito en México

La propuesta tiene como finalidad obligar a los bancos a actuar con mayor transparencia, agilidad y sin cargos adicionales al momento de la cancelación de una tarjeta.