domingo, junio 30, 2024

Festejos del 14 de febrero dejarán una derrama económica de 3 mil millones de pesos en el Estado de México

TOLUCA.- Los festejos por el día del amor y la amistad se estima que dejarán una derrama económica de aproximadamente 3 mil millones de pesos en el Estado de México, informaron en una conferencia de prensa los titulares de las Secretarías de Desarrollo Económico y del Campo, CANACO SERVyTUR Valle de Toluca, CANIRAC y el Consejo Mexicano de la Flor.

Laura González Hernández, Secretaria de Desarrollo Económico; María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo, junto con Jorge Luis Pedraza Navarrete, Presidente de CANACO SERVYTUR Valle de Toluca; Pablo Durán Gastellum, Presidente de CANIRAC Estado de México; Jorge Bernal Isojo, Presidente del Consejo Mexicano de la Flor, expusieron las expectativas generales de la derrama económica donde se prevé que al rededor del 53 por ciento de la población, en su mayoría jóvenes, participen en la celebración del 14 de febrero.

Actividad económica en el Estado de México

“Fechas como la del 14 de febrero incentivan la actividad económica en un estado muy dinámico como el Estado de México. Todo lo que se produce en la entidad se distribuye al resto de país y la región centro representa más de 26 millones de consumidores”, expreso Laura González Hernández.

Además, comentó que la Secretaría de Desarrollo Económico y la Secretaría de Campo trabajan en conjunto bajo la conciencia de que el sector agropecuario representa una actividad económica, el sector primario y es la base de las actividades por lo que es importante potenciarlo.

“Queremos realizar acciones en las que logremos que cada productor en el estado tenga la posibilidad de comercializar de forma individual o colectiva sus productos y que siempre con los cuidados de sostenibilidad y sustentabilidad se logre que las y los mexiquenses se beneficien en ingresos, que esta sea la forma en que sostengan a sus familias haciendo productivo y competitivo al sector agropecuario de este estado”, agregó.

La secretaria de Desarrollo Económico invito a las y los mexiquenses a programar su presupuesto y realizar un consumo responsable y seguro.

Producción de flor

Por su parte, la titular de la Secretaría de Campo mencionó que el Estado de México es el principal productor de flor en el país y la floricultura es la segunda actividad agrícola deja más derrama económica en la entidad.

Los principales productores de flor de corte son los municipios de Villa Guerrero, Tenancingo y Coatepec de Harinas.  Mientras que Texcoco y Atlacomulco lo son en flor de macetearía.

Rojano Valdés mencionó que hay 9 mil productores de flor en el estado a lo largo de  800 hectáreas; por lo que se prevé una derrama económica de 695 millones de pesos para los floricultores de la entidad, principalmente en cultivos de  rosa y gerbera. El 14 de febrero es la cuarta fecha más relevante para este sector.

Jorge Bernal, representante de la industria floricultora, aseguró que se encuentran listos para abastecer a todo el Estado de México de flores y productos agrícolas en San Valentín.“El compromiso con los mexicanos es innegable, en cada rincón de México, el Estado de México estará presente con flores y productos del campo mexiquenses”, finalizó.

 

San Valentín, una gran oportunidad para generar una inyección económica

El presidente de CANACO SERVYTUR Valle de Toluca, Jorge Luis Pedraza Navarrete, que esta festividad representa una gran oportunidad para que los comercios, servicios y el sector turístico puedan generar una inyección económica relevante para la entidad, sin dejar de lado la venta de artículos y servicios que se llevaran a cabo por medio de internet, previamente y durante esta celebración.

El presidente de la Camara Nacional de la Industria de Restaurantes y Comercios Condimentados del Estado de México, Pablo Durán, detalló que en al año 2023 por el 14 de febrero se generó una derrama económica de 700 millones de pesos por lo que proyecto que este 2024 habrá un aumento del 20 al 25 por ciento, lo que implicaría una derrama económica mayor a los 840 millones de pesos para el sector restauranteros y los centros de entretenimientos.

Por último, los presentes coincidieron en que los sectores de servicios, hospedaje, restaurantes, cafeterías, bares, cines y teatros, al igual que el comercio de venta de regalos, flores y perfumería apoyarán en una relevante derrama económica.

Cancelan la Feria de la Bandera en Iguala

Artículos relacionados