A partir del 10 de agosto reabrirán verificentros en la CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El próximo 10 de agosto reiniciará el servicio de verificación vehicular en la Ciudad de México, aunque solo será si el semáforo está en verde, anunció Marina Robles García, secretaría del Medio Ambiente.

  • Los verificentros permanecen cerrados desde el 25 de marzo debido a la emergencia sanitaria por Covid-19.

En vicdeoconferencia de prensa, la funcionaria capitalina indicó que para entonces solo se deberán verificar los autos que no hayan obtenido su certificado de verificación obligatoria en el primer trimestre de este año. Esto, según El Universal, representa que dejarán de ingresar al gobierno 150 millones de pesos.

Indicó que antes de cerrar los verificentros, el 25 de marzo, se habían otorgado 526 mil certificados de los hologramas; mientras que se estima realizar 868 mil verificaciones en lo que resta del año, lo cual incluye 99 mil verificaciones no aprobadas, es decir, los vehículos rechazados, al no pasar la verificación.

Por su parte, Sergio Zirath, director general de Calidad del Aire, enunció las medidas preventivas que se tomarán en los verificentros, entre las cuales se encuentra que el personal deberán tomar y aprobar el curso de capacitación otorgado por el IMSS, denominado “Recomendaciones para un Retorno Seguro al Trabajo ante COVID-19” previa a la reapertura.

Los verificentros deberán adecuar las zonas de espera, además tendrán que contar con una estación sanitaria en el ingreso a los centros de verificación tanto para trabajadores como para usuarios, en donde se tomen la temperatura y otorguen gel desinfectante.

Asimismo, se limitarán las citas de verificación a un máximo de cuatro por hora y por línea de verificación. El personal y los usuarios deberán utilizar cubrebocas y los empleados con mayor contacto deberán portar también careta y guantes. Y solo se permitirá el acceso de una persona por auto.

  • El sistema para agendar citas para verificación vehicular se reabrirá en la primera semana de agosto.

En tanto, los autos cuya vigencia del certificado de verificación haya concluido en este año, como el verde y azul, les aplicará la restricción a la circulación del Hoy no Circula, de acuerdo al holograma de verificación vencido. Esto aplicará para las placas de toda el área metropolitana y para los estados de Guanajuato y Michoacán.

Se dio a conocer el nuevo calendario de verificación para 2020 ante la epidemia de COVID-19. Imagen: Sedema CDMX

Te recomendamos:

Autos de la CDMX solo deberán hacer una verificación este año

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Se mantiene la suspensión de clases en 38 municipios de Veracruz

Fuerzas de tarea se mantienen desplegadas en las zonas de mayor vulnerabilidad para atender de manera oportuna cualquier emergencia.

‘Original’ llega a Yucatán; reunirá a cientos de artesanos

Original reunirá en la capital yucateca a 300 artesanos para exponer su arte textil, decorativo, joyería, accesorios y huipiles.

Tren México-Toluca estará al 100% a finales de 2025 o inicios del 2026: SICT

Según el funcionario, la línea ha alcanzado la estación Observatorio, la última del recorrido, y actualmente se realizan pruebas de sistemas y operación integral para garantizar un servicio seguro y eficiente.

Se mantiene el pronóstico de lluvias de muy fuertes a intensas en el occidente y sur de México

Se mantiene el pronóstico de lluvias intensas en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero; así como muy fuertes en Nayarit y fuertes en BCS.