1 de cada 7 mexicanos podrían tener Neuropatía Periférica, revela Neurobión

Fecha:

Más del 91% de las personas con Neuropatía Periférica afirman que su calidad de vida se ve afectada, incluyendo aspectos de su vida personal, laboral y social

La Neuropatía Periférica es una condición que afecta a 1 de cada 7 mexicanos, especialmente a aquellos que tienen diabetes o son adultos mayores. Sucede cuando existe daño en los nervios periféricos, que son los encargados de enviar mensajes desde el cerebro y la médula al resto del cuerpo[ii]. Quienes la padecen suelen describir sus síntomas como calambres, entumecimiento y hormigueo.

Como se mencionó, la diabetes es una de las causas más comunes de la Neuropatía Periférica, pues los altos niveles de azúcar en la sangre dañan los vasos sanguíneos y nervios, comenzando por las manos y pies.

Esta condición, a pesar de afectar a una parte tan amplia de la población, tiene un bajo nivel de consciencia. Más del 80% de los afectados permanecen sin ser diagnosticados de 2 a 3 años, usualmente porque no identifican los síntomas ni van al médico, por lo que no pueden recibir la atención oportuna. 

Simples tareas cotidianas se vuelven desafiantes, como atarse los cordones, tomar el mango de una taza de café, usar una computadora para trabajar y caminar por las molestias en la planta del pie. Conoce algunos datos relevantes a continuación:

  • Cerca de la mitad de las personas con Neuropatía Periférica han expresado que su vida profesional se ha deteriorado, mientras 1 de cada 5 personas reportan que las molestias no les permiten asistir al trabajo.
  • 3 de cada 5 personas confirman que requieren de asistencia para sus actividades diarias como abrocharse la ropa.
  • 40% de los pacientes relatan que su vida social también se ve afectada. Actividades del día a día, como asistir a una cena, realizar caminatas o sacar a pasear a las mascotas, se vuelven más complicadas.
  • El insomnio es otro factor. Más de la mitad de los pacientes informa que frecuentemente las molestias se intensifican por las noches y reducen la calidad del sueño.

Ante esto, es común que los pacientes de Neuropatía Periférica decidan no continuar realizando estas actividades que disfrutan y benefician su bienestar. Sin embargo, nuestra recomendación es consultar al médico para poder tratar los síntomas y recuperar la calidad de vida perdida.

Una de las opciones disponibles es la suplementación con vitaminas B. Se ha encontrado que la vitamina B1, B6 y B12 promueven la regeneración nerviosa. Estas vitaminas se encuentran presentes en medicamentos como Neurobión, marca #1 en Vitaminas B* en el mundo.

Neurobión realiza esfuerzos para generar educación y conciencia sobre la Neuropatía Periférica y la importancia de un diagnóstico temprano para prevenir consecuencias como amputaciones. 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Articulan programas para reforzar la protección a las infancias de Quintana Roo

Se dio seguimiento a los acuerdos establecidos y avanzó en la construcción de proyectos, políticas públicas y mecanismos interinstitucionales

Uniti Wholesale amplía su presencia en MDC San Diego para fortalecer la conectividad fronteriza

Uniti Wholesale está ampliando su presencia en la...

Condiciona Benjamín Netanyahu el fin de la guerra al desarme total de Hamás

Las declaraciones fueron realizadas en un mensaje televisado, donde subrayó que la desmilitarización de la Franja es condición indispensable para poner fin al conflicto.

Benito Juárez impulsa la empatía y prevención con el Tapatón y Trenzatón 2025

La alcaldía Benito Juárez realizó con éxito el Tapatón y Trenzatón 2025 en el Teatro María Tereza Montoya, promoviendo la prevención del cáncer de mama, la empatía comunitaria y el apoyo solidario a pacientes a través de donaciones de cabello y tapitas.