1 de cada 10 personas se enferman por la ingesta de alimentos contaminados

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La seguridad alimentaria es un tema crucial para todas las personas sin importar su ubicación geográfica, cultural o estatus socioeconómico, ya que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, actualmente 1 de cada 10 habitantes se enferman por la ingesta de alimentos contaminados y 420 mil mueren por esta misma causa1.

Por ello, en el marco del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, que se conmemora cada 7 de junio, MSD Salud Animal en México fomenta acciones concretas para mejorar y garantizar la salud alimentaria, además de promover diversas actividades entre los involucrados entre la cadena de producción.

Es necesario promover sistemas de control y regulación de los alimentos, fomentando la implementación y cumplimiento de estándares internacionales de salud alimentaria.

Los productores pecuarios deben adoptar prácticas sostenibles e implementar tecnologías que aseguren que su producción se encuentre en excelentes condiciones para el consumo humano, promoviendo así la seguridad alimentaria desde su origen.

Las empresas alimentarias deben garantizar buenas prácticas de higiene y calidad en la producción, procesamiento y distribución de alimentos, así como llevar a cabo análisis de riesgos y aplicar medidas preventivas.

Los consumidores deben exigir alimentos seguros, informarse sobre mejores prácticas de manipulación y almacenamiento de alimentos y, cuando sea el caso, reportar cualquier tema de inocuidad que encuentren.

En ese sentido, MSD Salud Animal, al ser uno de los actores clave en el proceso de desarrollo de animales de producción sanos y con bienestar, se compromete todos los días a brindar herramientas tecnológicas que faciliten a los productores cumplir con las prácticas que garanticen una buena salud en sus ganados.

“Al trabajar juntos podemos hacer del derecho de una alimentación segura una realidad para todos. Desde nuestra compañía, nos comprometemos a fortalecer nuestros esfuerzos al innovar en herramientas que les permitan a los productores pecuarios facilitar los procesos durante la cadena de producción”, afirmó Leonardo Burcius, Director General de MSD Salud Animal en México.

La inocuidad de los alimentos es fundamental para la salud, el bienestar y desarrollo sostenible de las comunidades, los animales y el medio ambiente.

“En la actualidad existen soluciones tecnológicas que permiten recolectar información detallada de cada uno de los animales las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año. Con esto, es mucho más sencillo la trazabilidad del ganado, en la que el productor obtendrá datos sobre la procedencia, evolución genética, esquema de alimentación y salud de sus animales. Esta transparencia y conocimiento de la cadena de suministro contribuye a ofrecer alimentos seguros y confiables a los consumidores”, destacó Burcius.

Así como en la ganadería, para la porcicultura MSD Salud Animal ha desarrollado herramientas para la prevención de enfermedades y el bienestar animal, tales como vacunación sin aguja, un método preciso, fácil, rápido y seguro para los productores y para los animales.

“Existen diversas vacunas y tratamientos innovadores, sustentados por diversos estudios de investigación científica, que nos ayudan a garantizar la salud y bienestar en los animales, elementos primordiales para la producción de proteína animal de calidad”, agregó el también Médico Veterinario.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rocío Nahle entrega apoyos a familias del norte de Veracruz

Rocío Nahle refrendó su compromiso de mantenerse en territorio, supervisando personalmente los avances en distintos rubros.

Yucatán se mantiene como líder nacional en seguridad

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública confirma que Yucatán es uno de los estados más seguros del país.

Gobernador Alejandro Armenta colocará este sábado primera piedra de campus USEP en Zoquitlán

A la fecha el gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, ha colocado la primera piedra de la Universidad de la Salud en Izúcar de Matamoros y Yaonáhuac.

CDMX lanza el torneo infantil ‘Ollamaliztli‘

El Torneo Oficial de Fútbol Infantil Comunitario Ollamaliztli forma parte del legado que la CDMX está construyendo rumbo al Mundial de 2026.