CIUDAD DE MÉXICO.- Los accidentes laborales generan un costo global estimado de $1.25 trillones de dólares al año según la OIT y afectan la productividad, el clima organizacional y la confianza de los equipos.
El estándar Safety Place to Work® establece un marco que evalúa la madurez en seguridad en el trabajo para convertir políticas formales en acciones efectivas.
Foundamentality® impulsa este enfoque mediante el foro “Safety Place to Work”, que reúne a líderes internacionales y promueve un liderazgo que integra la seguridad en la cultura organizacional.
Los accidentes en el trabajo generan un costo estimado de $1.25 trillones de dólares al año para la economía global, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT); aún así, el impacto trasciende las pérdidas financieras. Afecta la productividad, debilita el clima organizacional y reduce la confianza entre los equipos.
Aunque existen certificaciones y protocolos formales, muchas empresas continúan registrando lesiones que pudieron evitarse si la seguridad formara parte de las decisiones cotidianas y no quedara limitada a documentos corporativos. Además, se estima que casi tres millones de personas mueren cada año por incidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo, una cifra comparable con la población completa de un país como Uruguay.
Con el fin de enfrentar este desafío, Foundamentality®, consultora especializada en neurotransformación organizacional, convocó el 20 de noviembre a especialistas internacionales en el foro “Safety Place to Work”, celebrado en Ciudad de México.
El evento reunió a líderes de compañías como Erika Martínez (Pfizer), Vicente Zenit (The Coca-Cola Company), Pedro Klien y Claudio Gracioli (Multiterminais Brasil), José Luis Silva (Jugos del Valle), Leonardo Calvete (Paresa Paraguay) y Virginia Maruri (Saman Uruguay), quienes compartieron cómo han logrado que la protección de sus colaboradores trascienda un departamento específico y se convierta en un compromiso asumido por todas las áreas directivas.
“Cumplir con requisitos documentales y tener un reconocimiento en la pared no es suficiente. La seguridad debe integrarse en la cultura organizacional, donde cada directivo, gerente y líder de equipo la asuma como parte natural de su gestión diaria” afirma Sergio Seañez, presidente y fundador de Foundamentality®.
El foro presentó el estándar Safety Place to Work®, que evalúa la forma en que las organizaciones traducen sus políticas de seguridad en acciones concretas a través de dos dimensiones:
Metodología de diagnóstico (Bronce, Plata y Oro): Analiza la profundidad del estudio, que va desde evaluaciones de percepción hasta procesos de transformación cultural.
Madurez en seguridad (Entry, Proficiency y Excellence): Determina el nivel de efectividad con el que las compañías protegen la vida de su personal.
“La ausencia de un colaborador por un incidente en el trabajo en el área operativa puede costarle a una compañía millones de dólares. Este foro y el estándar Safety Place to Work® marcan el nacimiento de una nueva era para la seguridad a nivel global. Una etapa en donde la protección de la vida de los trabajadores se vive y no solo se registra. El futuro pertenece a quienes comprenden que proteger vidas no se logra con manuales, sino con liderazgo comprometido”, concluye Seañez.
AM.MX/fm
