Violencia escolar se origina en la sociedad: UNAM

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de febrero (AlmomentoMX).- La violencia escolar no se debe determinar a partir de burlas, golpes, pellizcos o apodos, pues deriva de procesos sociales. Este tipo de acciones se reproducen y recrean en la escuela, pero se originan en la sociedad en la que vivimos, señaló Nelia Tello Peón, académica de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM.

Resaltó que los problemas de violencia normalmente se confunden con falta de disciplina, pero no son lo mismo; no obstante, un mal manejo de la indisciplina puede convertirse en violencia.

En la actualidad, debido a la difusión de esta situación es factible saber si hemos sido testigos o partícipes en un caso de acoso escolar, pero eso no es suficiente, “no se trata de que siempre haya un cuidador que detecte y garantice que no haya actos de violencia, más bien debe haber un ambiente en donde no ocurran con regularidad, sino como un evento aislado”.

El acoso escolar, explicó, es una forma de violencia que se da entre dos o más alumnos y está tipificado como una acción repetitiva y reiterada que implica poder; debe atenderse lo antes posible porque puede afectar el desarrollo emocional de los involucrados.

Por lo general, cuando se habla de esta situación se hace alusión a un agresor y a una víctima, “pero todas las partes que intervienen son víctimas, pues quien ejerce violencia también es agredido de algún modo en otras circunstancias”.

En 17 años de trabajar en este tema, la universitaria ha visto que la exclusión y el rechazo son componentes importantes de la violencia, pues en ocasiones “desde el punto de vista emocional alguien prefiere ser víctima que ser ignorado: cuando soy víctima juego una parte activa en un grupo, en cambio, si soy indiferente para los demás soy invisible”.

Ante este problema se deben buscar soluciones lo antes posible, con ayuda de expertos. “En la actualidad, en el ámbito social las relaciones son muy agresivas, y para transformarlas en una convivencia solidaria en indispensable aceptar al otro”, concluyó.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Buen Fin 2025: comprar mejor, no sólo más barato

En ese terreno, Alejandro Zubiría, asesor financiero y representante de compañías de TRUST, propone una regla sencilla con efectos concretos: documentar antes de decidir.

La Cineteca Nacional celebra la diversidad del cine con su 78 Muestra Internacional

La Cineteca Nacional celebra la edición 78 de la Muestra Internacional de Cine con 14 películas de 11 países que abordan temas de memoria, amor, identidad y justicia social desde una mirada global.

Javier Aguirre, entre los nominados de FIFA a mejor técnico del año

Javier Aguirre, DT de la Selección Mexicana, conquistó la Copa Oro 2025 en este año; compite con técnicos como Arteta, Flick o Maresca.

Alicia Bárcena presenta en la COP30 por el cambio climático

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Alicia...