VICTORIA EN LOS MEDIOS PÚBLICOS

Fecha:

Jorge Meléndez Preciado

Después de la absurda iniciativa de la Cámara de Diputados, liderada por Morena, al tratar de darle el control de los medios públicos a la secretaría de Gobernación, la Cámara de Senadores, encabezada por Ricardo Monreal y Martí Batres, decidió retirar la modificación a la fracción VII del artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF) que le otorgaba a la mencionada secretaría la facultad de “proveer el servicio de radiodifusión pública digital a nivel nacional” (Villamil Informa, Facebook, 23 de noviembre).

O sea, que medios como Radio Educación (RE), canales 11, 21 y 22, el Imer y el Sistema de Radiodifusión Pública no estarán bajo la égida de una administración, sino que deberán tener una función que responda a las necesidades de la ciudadanía, serán autónomas y deberán regirse por lo que señalen sus autoridades y trabajadores.

La gran batalla fue dada por especialistas como Irene Levy, Jenaro Villamil, Aleida Calleja, Gabriel Sosa Plata y otros compañeros que han bregado largos años por una información amplia, plural y autónoma de cualquier organismo. Asimismo, sindicatos como el de RE se movilizaron ampliamente y en la estación que ahora cuenta con AM y FM se le dio voz a infinidad de personajes que alertaron en contra de que hubiera un control parcial y faccioso en un momentos donde se necesita la amplia información de lo que va ocurriendo, una diversa expresión para tener datos convenientes en múltiples asuntos y una libertad robusta. El director de RE, Antonio Tenorio Muñozcota hizo una muy buena exposición en la entrega de reconocimientos de dicha estación, acerca de las contiendas de dicha emisora por su libertad informativa.

Hemos ganado una victoria importante. Quedan batallas pendientes: dotar de un presupuesto adecuado a cada una de los medios públicos, darles mayor autonomía para tener acceso a financiamiento social y privado, amén de posibilitarlos que las comunidades de cada uno de ellos puedan elegir sus directivos, entre varias pendientes.

Por cierto, ya se mencionan algunos posibles directivos en los medios públicos, muchos de ellos sin haber luchado por los cambios que ahora están ocurriendo, en lugar de consultar a los que han trabajado. ¿Cuarta transformación?

El cambio debe ser profundo o se dará pie a una nueva regresión. En ese dilema estamos.

PD. En Tijuana fue detenido el hondureño, Víctor Mejía, de la publicación Izquierda Diario, y va a ser deportado. Una infamia más del Instituto Nacional de Migración.

jamelendez44@gmail.com

@jamelendez44

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La diabetes y el neumococo: un binomio que puede perjudicar tu salud

Sin embargo, hay un riesgo que muchas veces pasa desapercibido y esto se debe a las infecciones causadas por la bacteria Streptococcus pneumoniae, mejor conocida como neumococo.

Profeco y Condusef orientan a personas adultas mayores para protegerse de estafas

Es importante que las personas adultas mayores aprendan a usar tecnología para evitar ser víctimas de fraudes

Tzompantli de Gustavo Monroy llega a San Ildefonso como un canto a la memoria y la resistencia

El Colegio de San Ildefonso presenta Tzompantli, monumental obra de Gustavo Monroy que une arte, memoria y resistencia, reafirmando el legado del muralismo mexicano como reflejo de la historia y las heridas del presente.

El 80% de la rotación laboral se origina en la selección: la neurociencia ayuda a elegir al candidato correcto

Además, 45% de esas malas contrataciones se atribuye a fallas en el proceso de selección; ante ello, soluciones de neurociencia aplicada al reclutamiento como Pandapé Genoma ayudan a predecir el éxito del candidato desde la selección. Con esta tendencia es posible evaluar habilidades cognitivas, rasgos de personalidad y encaje cultural para anticipar desempeño y permanencia.