Venezuela somete al pueblo a dieta de hambre: The Wall Street Journal

Fecha:

NUEVA YORK, 30 de mayo (AlmomentoMX).- Venezuela es incapaz de producir lo suficiente para alimentar a su población, sometida a la denominada “Dieta Maduro”, cuando en otro tiempo era el país más rico de Latinoamérica y producía alimentos para exportar, reveló el diario The Wall Street Journal

Con una economía afectada por la nacionalización de las granjas privadas y control de los precios y la moneda, ahora “no puede producir lo suficiente para alimentar a su propio pueblo”, apuntó un reportaje del periódico fechado en Yare (70 kilómetros al sur de Caracas), a principios de este mes.

El rotativo puso énfasis en la crisis alimentaria que vive el país y tomó como eje el caso de Jean Pierre Planchart, un bebé de un año de edad, que pesa menos de cinco kilos y es alimentado por su madre con restos que rebusca entre la basura. El reportaje lleva por título: “Venezuela está muriendo de hambre”

La información proporcionada destacó que Venezuela tiene la inflación más alta del mundo, estimada por el Fondo Monetario Internacional, llegando a 720 por ciento este año, lo que hace casi imposible que las familias puedan pagar todas sus cuentas.

Desde 2013, la economía de la nación sudamericana se ha contraído 27 por ciento, según el banco local de inversión Torino Capital, mientras que las importaciones de alimentos han caído 70 por ciento, añadió el reportaje firmado por Juan Forero.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida, un estudio anual citado en el reportaje, tres de cada cuatro venezolanos dijeron haber perdido en promedio unos ocho kilos el año pasado. Los venezolanos, “en una mezcla de rabia y humor, llaman a esto la ´Dieta de Maduro´”.

La doctora Machado y su equipo de médicos están viendo un aumento dramático en los bebés demacrados llevados al Hospital Domingo Luciani en Caracas, donde trabajan.

También citado en el reportaje, el estudio más reciente de la organización católica Cáritas sobre 800 niños menores de cinco años en Yare y otras tres comunidades mostró que en febrero casi 11 por ciento sufría de desnutrición aguda grave, potencialmente fatal, en comparación con 8.7 por ciento registrado en octubre.

Cáritas señaló que casi una quinta parte de los niños menores de cinco años en esas cuatro comunidades sufrían de desnutrición crónica, lo que impide el crecimiento y podría marcar una generación.

Según los estándares de la Organización Mundial de la Salud, las conclusiones de Cáritas constituyen una crisis que requiere que el gobierno organice una ayuda extraordinaria. Pero las autoridades han resistido las ofertas de alimentos y ayuda del extranjero.

La encuesta sobre condiciones de vida destacó que nueve de cada 10 hogares no ganan dinero suficiente para comprar toda su comida. Casi un tercio de los venezolanos (9.6 millones) comen dos o menos comidas al día frente a 12.1 por ciento en 2015. Cuatro de cada cinco personas son pobres en la actualidad.

Según los economistas y los grupos de agricultores, las empresas agrícolas que el gobierno ha tomado, incluidas las fábricas de leche y los distribuidores de fertilizantes y piensos, están cerradas o apenas operan.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tren suburbano “El Tehuanito” mejorará la vida diaria de miles de oaxaqueños: Salomón Jara

“El Tehuanito” consta de dos rutas, que contemplan un recorrido de 189 kilómetros. Las estaciones tienen un avance general del 82.6 %.

Registro Civil ofrece reposición gratuita de actas de nacimiento a familias afectadas en Veracruz

La Dirección General del Registro Civil mantiene coordinación permanente con las oficialías municipales para garantizar la atención.

Recibe Conagua 1500 de denuncias por uso irregular, aseguran que la mayoría se atienden

Además, dio a conocer que en la revisión de los 436 mil títulos de concesión, se han realizado 4 mil procedimientos y un alto número de ellos terminan en sanción.

Jacob Elordi abre su mirada a la transformación física y emocional de Frankenstein

Jacob Elordi contó a TUDUM cómo vivió su transformación física y emocional en Frankenstein, la nueva película de Guillermo del Toro. El actor profundiza en el proceso creativo y en los temas de perdón, redención y humanidad que definen la historia.