“Vamos a detener a todos” amenaza Border Patrol a ONG que salva migrantes

Fecha:

Ryan Devereaux/The Interceptor/The Exodo

TUCSON, ARIZONA, 14 de mayo (AlmomentoMX).- Desde el momento en que Scott Warren fue arrestado por agentes de la Patrulla Fronteriza en una propiedad en Arizona, junto a la frontera con México, en enero de este año, hubo preguntas y dudas sobre el verdadero interés en esta detención.

El profesor universitario de 35 años de edad, con un doctorado en geografía e historia, además de ser reconocido por su labor humanitaria en esta zona fronteriza, fue detenido en un albergue conocido como “El Granero” en compañía de dos migrantes indocumentados mexicanos.

Acusado de abastecer a los hombres con comida, agua, ropa y un lugar para dormir, fue procesado por un gran jurado en febrero de este 2018. Con dos cargos por dar albergue a extranjeros ilegales y un cargo de conspiración por proporcionar transporte a los mexicanos.

Por ello el voluntario de ayuda humanitaria podría pasar hasta dos décadas en prisión si es declarado culpable y sentenciado a plazos consecutivos, publicó el diario estadunidense “The Intercept” en un amplio reportaje.

Warren es también uno de los nueve voluntarios de la organización humanitaria “No More Deaths” dedicada a ayudar a la localización de migrantes extraviados y proporcionarles agua, en el desierto de Arizona, una reserva nacional remota de tierras silvestres donde los migrantes rutinariamente desaparecen y mueren. De acuerdo a la organización Colibrí Center desde 1998 a la fechan han sido encontrados más de 2,500 cadáveres en esta zona fronteriza.

El arresto de Scott Warren ocurrió apenas unas horas después de que “No More Deaths” publicó un amplio informe que documenta y evidencia con fotografías, videos y testimonios la forma en que agentes de la Patrulla Fronteriza destruyen garrafones con agua que la organización deja en el desierto para salvar a migrantes de morir de sed e insolación.

A más de cuatro meses de la incursión en “El Granero”, la presentación en el caso penal contra Warren revela nuevos detalles sobre la operación de enero, reforzando las sospechas de que la aplicación de la ley ha llegado a ver a “No More Deaths” no como una organización humanitaria, sino como un grupo criminal que ayuda a la entrada ilegal de inmigrantes a Estados Unidos.

Una moción para suprimir evidencia que fue presentada por los abogados de Warren, quienes afirman que la búsqueda sin orden en “El Granero” fue ilegal, así como mensajes de texto entre los agentes de la Patrulla Fronteriza antes y después de la incursión y detención, sumado a informes de funcionarios. En dichos informes se califica a Warren como “reclutador” de “No More Deaths”.

La Oficina de la Patrulla Fronteriza en Tucson se negó a comentar los materiales presentados recientemente y los la Oficina del Fiscal de Estados Unidos declinó comentar si existía una investigación en contra de esta organización humanitaria.

Kate Morgan-Olsen, activista e integrante de “No More Deaths” dijo que los registros divulgados en el caso de Warren confirman que lo que siempre se ha sospechado: el gobierno de Estados Unidos ve a esa organización como un objetivo y que existen investigaciones en contra de su labor humanitaria.

Lo que ocurre en “El Granero” y el trabajo que se realiza ahí no es ningún secreto. En el sector de  Ajo, en el desierto de Arizona, es utilizado abiertamente por grupos de ayuda humanitaria que proveen alimentos, agua y atención médica a los adultos y niños migrantes que caminan por esa zona peligrosa y que van exhaustos, deshidratados, y a veces al borde de la muerte.

La organización no gubernamental ha trabajado ahí por más de una década y Warren ha sido voluntario, como muchos otros, desde 2014.

Los agentes de la Patrulla Fronteriza y los grupos humanitarios en Arizona, como “No More Deaths” han operado y trabajado durante mucho tiempo en el entendido de esos espacios se utilizan para salvar vidas humanas y que están generalmente fuera de los límites de la aplicación de la ley.

El acuerdo verbal sostenido por los agentes de la Patrulla Fronteriza en el Sector de Tucson y voluntarios en la zona se basa en un conjunto de principios escritos basados en las directrices de la Cruz Roja sobre el tratamiento de las organizaciones de ayuda humanitaria, que incluyen un pasaje que dice: ” El tratamiento médico proporcionado por los organismos de ayuda humanitaria debe ser reconocido y respetado por los agentes del gobierno y debe protegerse de la vigilancia y la injerencia. ”

Sin embargo, las comunicaciones internas de la Patrulla Fronteriza en el caso de Scott Warren muestran que estos acuerdos ya no se respetan. En los mensajes de texto de los oficiales se utilizan palabras como “toncs”  o “tonks” que en el argot policial se utiliza para referirse a los migrantes. Aunque su etimología precisa es confusa, la palabra se refiere al sonido que hace una linterna que se usa cuando golpea con un cráneo humano.

www.theexodo.com

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Soda Stereo anuncia su regreso triunfal a México con tres conciertos en 2026

Soda Stereo anuncia su regreso a México en 2026 con conciertos en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. La legendaria banda ofrecerá un espectáculo en vivo que fusiona tecnología, emoción y la esencia eterna del rock en español.

De Bruce Springsteen a Elvis Presley: los 13 mejores biopics musicales recientes

Ahora que el 'Boss' tendrá su propia película biográfica, aprovechamos el estreno de 'Springsteen: Deliver Me From Nowhere' para hacer el repaso de las últimas estrellas musicales que han llegado al cine

Clara Brugada anuncia obras integrales de rehabilitación y apoyo a familias en Venustiano Carranza

Clara Brugada anunció una inversión de 146 millones de pesos en Venustiano Carranza para rehabilitar drenaje, agua potable e iluminación, además de entregar apoyos a familias afectadas por lluvias dentro del programa Casa por Casa.

Alessandra Rojo de la Vega celebra el Día de Muertos con familias en Tlatelolco

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega recorrió el Festival de Día de Muertos en Tlatelolco, donde reconoció a artistas cartoneros y destacó la importancia de la cultura y el arte para fortalecer la convivencia en la Alcaldía Cuauhtémoc.