Unión Europea protege al tequila mexicano contra imitaciones

Fecha:

¡Wow! Protegen al tequila mexicano contra imitaciones en Europa

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de febrero (AlMomentoMX).— El tequila mexicano logró la protección en la Unión Europea (UE) con el registro de Indicación Geográfica Protegida (IGP), anunció la Comisión Europea. Una decisión que tomó dos años por la oposición de asociaciones vinícolas europeas.

Cabe recordar que las indicaciones geográficas y/o denominaciones de origen protegen a los productos originarios de cierto país, región o localidad, siempre y cuando tengan una calidad, reputación o característica propia a su origen geográfico.

Con esta incorporación, el tequila va a estar protegido en todo el territorio europeo contra cualquier “usurpación o imitación” de la denominación que ya fue registrada. Si compras tequila en la Unión Europea, por ley tendrá que ser auténtico.

A través de un comunicado, la Comisión explicó que el tequila es una “bebida espirituosa mexicana” que se obtiene de la destilación de los jugos extraídos del corazón del agave, mismos que se pueden enriquecer y mezclar con otros azúcares.

Refirió que hay dos tipos de tequila dependiendo si el el jugo extraído del agave se mezcla o no con azúcares de otras fuentes: el tequila al 100 por ciento de agave y el tequila cuya mezcla contiene hasta 49 por ciento de azúcares de otras fuentes. Además, estas categorías se dividen en cinco tipos: tequila blanco, joven o dorado, reposado, añejo y extra añejo. 

La petición

En julio de 2016 y a petición del Consejo Regulador del Tequila, Bruselas publicó la solicitud de protección, a la que se opusieron la Unión Española del Licor y la federación vinícola belga Vinum et Spiritus, al argumentar que los requisitos de la solicitud —como el envasado del tequila categoría 100 por ciento agave por una planta de productores autorizados— son incompatibles con el libre comercio y la libre competencia.

Bruselas estimó, no obstante, en su decisión la necesidad de limitar geográficamente la producción de ese tipo de tequila a la zona protegida en México —varias regiones del centro y del oeste de México, incluyendo la actual ciudad de Tequila, en Jalisco— para garantizar la composición del producto y su reputación.

Con la introducción del tequila, la lista de indicaciones geográficas protegidas en la Unión Europea procedentes de países de fuera del bloque, incluidas alimentos, vinos y bebidas espirituosas, se eleva a 31.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras