UNAM, la mejor universidad de Latinoamérica

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 1 de marzo (AlMomentoMX).-  La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) encabeza la lista de las universidades latinoamericanas mejor calificadas, de acuerdo con la octava edición del QS Rankings de las Mejores Universidades del Mundo por Materias 2018.

UNAM en el ranking MundialEn la clasificación, que califica 48 áreas de estudio, 12 departamentos de la UNAM están dentro del top 50 del mundo, por delante de la Universidad de São Paulo, Brasil con 10 departamentos en el top 50; la Pontificia Universidad Católica de Chile con 9 y, la Universidad de Buenos Aires, Argentina, con 4.

A través de un comunicado, la Máxima casa de estudios del país precisó que los puestos más altos de la Universidad Nacional son en Arte y Diseño, áreas en las que se coloca en el lugar 22, ascendiendo así dos puestos, e Ingeniería de Minas, en la que se ubica en el lugar 22.

También aparece en el top 30 global en Lenguas Modernas (23) y Sociología (27, con un ascenso de nueve puestos).

En total, la Universidad Nacional es evaluada en 37 materias, ocupando casi la mitad de los 79 puestos de las universidades mexicanas de las 48 tablas por materias.

La casa de estudios indicó que a nivel internacional, la Universidad de Harvard domina el listado, ocupando el primer puesto en 14 áreas, mientras que el Instituto Tecnológico de Massachusetts ocupa el primer puesto en 12 áreas.

Otra institución que ocupa el primer lugar en más de un área es la Universidad de Oxford, en Inglaterra, que mantiene ese sitio en cuatro áreas, mientras que otras universidades del Reino Unido ocupan 10 primeros puestos.

Las instituciones de Asia están 29 veces dentro del top 20; 12 de ellas son universidades de Singapur.

El listado es publicado por Quacquarelli Symonds, una empresa mundial líder en el análisis de educación internacional; este año, añadió dos áreas en sus evaluaciones: Historia Clásica y Antigua, y Biblioteconomía y Gestión de la Información. Su lista es diseñada para servir como guía de consulta para estudiantes, padres, asesores de carrera y estudio, así como responsables de la política educativa.

AM.MX/dsc

Artículo anterior
Siguiente artículo

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Retrocede la confianza del consumidor en octubre

Cuatro de los cinco componentes que integran el Indicador de Confianza del Consumidor reportaron resultados negativos.

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad

De la marginación a la transformación: historias que laten desde la periferia. ¿Cómo laten las ciudades en México?

Píntale Cuauhtémoc transforma fachadas y refuerza la seguridad en barrios históricos

Alessandra Rojo de la Vega encabezó la rehabilitación de fachadas en Santa María la Ribera y Morelos con el programa “Píntale Cuauhtémoc”, que promueve la seguridad, el color y la unión vecinal en toda la demarcación.

SEP y entidades trabajan en la promoción de comida saludable, control de peso, prevención de la violencia y nuevas carreras: Mario Delgado Carrillo

El titular de la SEP comentó que el trabajo coordinado permite que la educación avance con acciones que impulsan el bienestar, la formación docente y la atención emocional de las y los estudiantes. Agregó que, en las entidades del país, los programas federales de educación han avanzado gracias al compromiso de maestras, maestros, así como de las autoridades locales