Un chaleco de papel para salvar a los periodistas de México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de agosto (AlMomentoMX).- Papel periódico y resina de alta resistencia son los materiales con los que está hecho el chaleco que intenta salvar las vidas de los periodistas mexicanos.

En México las organizaciones “La Doblevida y Artículo 19”, presentaron un chaleco antibalas que está cubierto por las notas periodísticas que realizaron 116 periodistas y a consecuencia de ello resultaron asesinados. Este acto se realizó en conmemoración por el día de la libertad de expresión del mes pasado.

Este chaleco no se desarrollo para producirse masivamente, sino para no silenciar la voz y la palabra de quienes informan en México. Es blanco, en su interior lleva papel periódico con notas de homicidios de periodistas y en el centro tiene una mancha de sangre.

La sangre es simulada, en realidad se trata de pintura roja con los nombres de los cientos de representantes de medios de comunicación muertos en los últimos tres sexenios en México (118 para ser exactos, hasta julio de 2018), según cifras de la organización Article 19.

Estas dos organizaciones fabricaron dos chalecos antibalas reales, los cuales, a la altura del corazón, llevarán escritos los nombres de los 116 periodistas asesinados en México desde el 2000 como una manera de honrar a los profesionales de la información que perdieron la vida por el simple hecho de ejercer su trabajo.

Resultado de imagen para periodistas

Este chaleco tiene la capacidad de absorber proyectiles a gran velocidad y ha pasado por pruebas balísticas rigurosas.

La idea original de este proyecto es de Manuel Camacho, de la agencia de comunicación La Doblevida.com, quien en una visita el año pasado en el Festival de Cannes se percató que muchas de las personas que ahí acudían apoyaban  proyectos sociales en sus países de origen, lo que le despertó la inquietud de impulsar algo similar en México.

Además del chaleco se ha pensado en desarrollar una plataforma que conecte a los periodistas mediante una alarma que pueda enlazarlos, sin embargo, es un proyecto en el que aún no se ha trabajado debidamente.

 

8Con información de Forbes)

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Atiende SEP a más de 93 mil personas mayores de 60 años, con los servicios de alfabetización del INEA: Mario Delgado Carrillo

Del total, 28 mil 298 concluyeron sus estudios y obtuvieron su constancia, mientras que 65 mil 43 continúan su proceso de lectoescritura, informó el titular de la SEP. Estás acciones responden a los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y al Humanismo Mexicano impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, señaló

Desde hace más de un mes, Finabien lidera las remesadoras en la modalidad depósito a cuenta o transferencia de EU a México: Profeco

El procurador Iván Escalante Ruiz subrayó que Finabien ofrece en promedio $366 pesos más que la remesadora que menos dinero otorga en la modalidad depósito a cuenta o transferencia. La que menos pagó, tanto en envío en efectivo como depósito a cuenta o transferencia fue Sendvalu. Resaltó que en el monitoreo de precios en tres ciudades, en ninguna se detectaron precios por arriba de $910 pesos, precio meta.

Nave de Plan Ares llega a Veracruz

Coatzacoalcos, Ver.- El prototipo de nave del "Plan Ares...

24 aniversario de Pueblos Mágicos: Estrategia Nacional para su Fortalecimiento impulsa nuevo modelo turístico con Prosperidad Compartida

Josefina Rodríguez destacó que la nueva visión ha dignificado comunidades rurales, históricas y culturales, reconociendo su aporte al patrimonio de México. Resaltó que los Pueblos Mágicos albergan 18 sitios Patrimonio Mundial de la UNESCO, 19 zonas arqueológicas, 50 Áreas Naturales Protegidas y a más de 1.1 millones de personas indígenas que preservan sus lenguas y costumbres