Trump planeaba matar a Bashar al Assad con un ataque químico, revela libro “Fear”

Fecha:

WASHINGTON, 7 de septiembre (AlmomentoMX).- Donald Trump pretendía asesinar al presidente de Siria, Bashar Háfez al-Assad durante un atentado químico a la provincia de Iddlib en abril pasado.

De acuerdo con el libro “Miedo: Trump en la Casa Blanca” escrito por el periodista estadounidense Bob Woodward, esta exigencia del presidente de los Estados Unidos fue explicita al secretario de Defensa, James Mattis.

“¡Matémoslo de una puta vez! Metámonos ahí. Matemos a toda esa puta gente”, se puede leer en el libro que será publicado oficialmente el 11 de septiembre.

A esta petición, Mattis apoyó a Trump para simplemente “calmar al presidente”, sin embargo; el secretario de Defensa le dijo a su asesor que no haría nada que le pidiera el magnate; “No vamos a hacer nada de esto. Vamos a ser más moderados”.

Esta petición de atacar a alguna otra nación no fue la única, ya que, a un mes de llegar a la presidencia, Donald Trump pidió al jefe del Estado Mayor Conjunto, Joseph Dunford que elaborara un ataque contra Corea del Norte.

Ante esta polémica declaración, de acuerdo con el portal de noticias internacionales RT, el magnate dijo que son “fraudes inventados para estafar el público”; además Trump publicó en Twitter comunicados de los jefes de gabinete de la Casa Blanca.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.