Trump enfurecido por exoneración de mexicano

Fecha:

Foto: Reuters

WASHINGTON, 02 de diciembre, (AlMomentoMX).- El presidente de los Estdos Unidos, Donald Trump reiteró su llamado a la construcción del muro fronterizo con México luego de un veredicto que exoneró a un mexicano indocumentado acusado de matar a una estadounidense en un muelle de San Francisco.

El mexicano José Inés García Zárate fue declarado no culpable por la muerte de Kate Steinle en julio de 2015 en San Francisco, en un caso que fue usado políticamente desde la campaña presidencial para endurecerla seguridad fronteriza.

“El asesino de Kate Steinle entró y salió por la débilmente protegida frontera de Barack Obama, siempre cometiendo crímenes violentos, y sin embargo eso no fue considerado en la corte. Su exoneración es una burla de la justicia. A CONSTRUIR EL MURO”, escribió en su cuenta de Twitter.

Tras semanas de deliberaciones, el mexicano García Zárate fue declarado no culpable por la muerte de Kate Steinle enjulio de 2015 en San Francisco, aunque fue declarado culpable de ser un delincuente en posesión de una pistola.

El caso se convirtió en an tema de debate nacional sobre la política de inmigración y fue impulsado por el entonces aspirante presidencial, Donald Trump. García Zárate había sido deportado de Estados Unidos cinco veces antes de la muerte de Steinle en 2015 en San Francisco.

San Francisco es una de las llamadas ciudades santuario que prohíbe a los funcionarios de la ciudad cooperar con los esfuerzos federales de deportación de inmigrantes.

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.

Inversión educativa histórica: 1.1 billones de pesos en 2026 para educación básica, media y superior, becas e infraestructura

Representa un incremento de 7.1 por ciento en términos nominales y 3.4 por ciento en términos reales, respecto a 2025. Además de 2018 a 2026 el presupuesto a Educación aumentó en 10.2 por ciento. Serán 185 mdp para Becas; mil millones de pesos para La Escuela es Nuestra; 5 mil mdp para la creación de 50 mil nuevos lugares en Educación Media Superior; apoyo a Educación Superior; mil 318 mdp para la UNRC y 3 mil 100 mdp para las Universidades para el Bienestar Benito Juárez