Tres años son insuficientes para pacificar al país: Renato Sales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de enero (AlMomentoMX).-  Tres años no son suficientes para terminar con el problema del narcotráfico, la violencia e inseguridad en el país, como propone Andrés Manuel López Obrador, precandidato a la Presidencia por la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES), aseguró el comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia.

Renato Sales“Tres años no creo yo que sean suficientes, tenemos que seguir trabajando, insisto, en una lógica de Estado, en una lógica gubernamental, que pasa por la construcción de policías municipales, estatales, federales, de policías cada vez más sólidas”, afirmó Sales en entrevista para Grupo Fórmula.

Sales Heredia indicó que se debe seguir trabajando, “creemos que es una cuestión de Estado, no de gobierno, y hay que seguir trabajando, insisto, coordinadamente, esto va más allá de partidos políticos y preferencias electorales”.

Destacó que el problema de la criminalidad tiene una “solución a mediano y largo plazo”, debido a que se deben de formar policías profesionalmente, en las universidades, y “una carrera profesional dura cuatro o cinco años”.

Sobre la Ley de Seguridad Interior, el funcionario aseguró que fue una decisión correcta que se haya abierto el espacio para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determine la constitucionalidad de la legislación recién aprobada por el Congreso de la Unión.

Con respecto a los recientes asesinatos de alcaldes y aspirantes a cargos de elección, Renato Sales dijo que hay que organizarse para proteger a los presidentes municipales en colaboración con los gobiernos estatales.

“Hay que insistir en coordinarnos, articularnos, no solamente con gobiernos estatales, con gobiernos municipales, sino también con el gobierno de la República en lo que hace a fuerzas armadas, en lo que hace el Ejército, a la Armada, con la Policía Federal en las regiones del país donde se ha incrementado el homicidio doloso”, apuntó.

Resaltó que la seguridad no puede ser una responsabilidad exclusiva del gobierno federal, por lo que es necesaria una mayor vinculación entre los tres niveles de gobierno.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras