Tren Maya costaría hasta 10 veces más de lo estimado: IMCO

Fecha:

Foto: EspecialCIUDAD DE MÉXICO, 19 de marzo (AlMomentoMX).— Sin una adecuada planeación, el costo de construcción del Tren Maya podría ir de entre los 479 mil 920 millones de pesos hasta un billón 599 mil 767 millones de pesos, un rango de cuatro a 10 veces mayor a los 120 a 150 mil millones de pesos presupuestados originalmente por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la experiencia internacional ha demostrado que, en promedio, los proyectos ferroviarios elevan su costo en 45 por ciento sobre lo presupuestado, por lo que para crear un proyecto de este tipo que genere ganancias o, que no requiera de subsidios gubernamentales, es necesario que el gobierno haga una evaluación correcta de los costos estimados.

“Es necesario que el gobierno haga una evaluación correcta de los costos estimados, aforo, densidad poblacional, conectividad, uso principal de las vías y la competencia del tren con otros medios existentes de transporte”, señaló.

El IMCO advirtió que el peor escenario sería aquel en el que la construcción del Tren Maya no cumpla con sus objetivos de proporcionar crecimiento y desarrollo integral a las comunidades por las que pasará, y que el gobierno federal acabe subsidiando con los recursos de los contribuyentes la vida útil de otro proyecto sin beneficios para nadie.

En cuanto a las preocupaciones ambientales, el IMCO apuntó que especialistas han manifestado su preocupación en torno a la ruta del Tren Maya, la cual atraviesa una región con diversidad biológica y cultural única.

Sobre las preocupaciones sociales, refirió que 56 por ciento de la superficie de los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo es propiedad social y está compuesta por más de mil 406 núcleos agrarios, de los cuales casi 100 por ciento corresponde a ejidos.

Por ello, el IMCO recomendó que el gobierno cumpla con su obligación de llevar a cabo una consulta libre, previa, culturalmente adecuada, de buena fe, pública y de manera informada en una de las regiones con alta proporción de población indígena. Además, la planeación tendrá que asegurar el trazo y los derechos de vía deberán estar listos antes de iniciar la obra.

En cuanto a sus recomendaciones, el IMCO consideró que la rentabilidad del proyecto podrá aumentar al incluir a la población en mecanismos de consulta regulares, desde la etapa de planeación del proyecto, con lo que el gobierno podrá gestionar de mejor forma diversos riesgos sociales.

También aconsejó evaluar el costo de oportunidad de otros proyectos que puedan generar un mayor beneficio a la sociedad, un ejemplo de esto podría ser el Ferrocarril Transístmico, él cual ha sido considerado por otras instituciones como más rentable.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Bertha Alcalde anuncia medidas preventivas y seguridad para víctimas de albergue capitalino

La fiscal Bertha Alcalde informó que dos mujeres denunciaron presuntos abusos en La Casa de las Mercedes. Fueron trasladadas a albergues seguros mientras la Fiscalía de la CDMX investiga posibles víctimas adicionales y mantiene medidas de protección.

Yucatán se consolida como un referente en información turística

Se reconoció a las y los empresarios hoteleros de Yucatán, quienes participaron en el Programa de Monitoreo Hotelero DataTur.

Edificios de la Ciudad de México brillarán de amarillo en memoria de víctimas de suicidio

El Congreso de la Ciudad de México exhortó a iluminar de amarillo los edificios públicos el 22 de noviembre para rendir homenaje a las víctimas de suicidio y promover la empatía, la salud mental y la prevención entre la población capitalina.

México Circular Hotspot, un espacio para formar alianzas en favor de la ecología

Este 5 y 6 de noviembre de 2025, llega...