El trabajo infantil: amenaza de la sociedad actual

Fecha:

SANTO DOMINGO, 20 de junio (AlmomentoMX).- En la actualidad, alrededor de 300 mil menores laboran en actividades agrícolas y de servicios, entre las que se incluyen actividades en panaderías, lavaderos de carros, talleres de mecánica, limpieza de cristales y zapatos, funciones domésticas, basureros, ebanistería e incluso trabajos de explotación sexual.

El 12 de junio, es el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, declarado desde 2002, por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con el objetivo de concientizar e “impulsar los cambio necesarios para que ningún niño o niña se vea privado de la posibilidad de acceder a la educación, la salud, la recreación y las libertades elementales.

El trabajo infantil constituye una vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes; en todo el mundo existen organizaciones nacionales e internacionales que velan por su protección.

Es por este motivo, que UNICEF, organismo que vela por “el ejercicio pleno de derechos como único camino que asegurara un camino mejor” , hizo un llamado a las familias, sector privado y al sector público a prestar atención al problema y tomar las medidas necesarias para erradicarlo.

República Dominicana, se encuentra entre los primeros lugares en el área de contrato de manos de obra infantil, según expuso la viceministra de Trabajo Gladys Azcona, el pasado 13 de junio al multimedios DominicanosHoy; al participar de las actividades de la Semana de Lucha Contra el Trabajo Infantil, organizada por el Ministerio de Trabajo dominicano.

Azcona denunció la presencia de mano de obra infantil en las plantaciones de arroz, comentando que a pesar de que se negarían permisos a dichos productores como sanción por utilizarles, cada año el Ministerio de Trabajo saca alrededor de dos mil niños de estas faenas, cifra que no toma en cuenta los operativos focalizados, ni los llevados a cabo por el Despacho de la Vicepresidencia.

La disminución del trabajo infantil en un 12.8% responde a las iniciativas implementadas, reconoció la viceministra; a la vez que aclaro, la erradicación del problema está en los hombros de una sociedad, con toda la multiplicidad de sus órganos y ministerios, cuya vigilancia va más allá de los distritos municipales, para enfocar las principales causales.

Al respecto se señala la irresponsabilidad de los padres y del Estado en su conjunto, porque hasta la fecha el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) de República Dominicana no ha podido borrar el velo de tristeza y violaciones que significa una niñez sepultada entre calles y surcos.

AM.MX/kcc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Estudio internacional revela el impacto de la ganadería industrial en las metas climáticas

Un exhaustivo análisis realizado por los autores Jenny...

Detectan científicos en el cometa 3I/ATLAS una señal de radio que pone fin a las teorías de conspiración

¿Qué es el radical OH? Profesor de Harvard responde al nuevo hallazgo Próximas fechas clave

Gobierno de Ecatepec recupera 198 millones de litros de agua que era sustraída clandestinamente

Equivale a casi 20 mil pipas mensuales. Gracias a estas acciones el gobierno municipal incrementa el agua por la red

Cómo la inteligencia artificial está cambiando Instagram

La inteligencia artificial en redes sociales está transformando los reels de Instagram y la forma en que creamos y consumimos contenido