El titular de la Sedesol se encuentra en Chiapas para brindar atención a la población en zonas dañadas por el sismo

Fecha:

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, 8 de septiembre (AlmomentoMX).- Con el propósito de conocer con precisión los daños ocasionados por el sismo registrado anoche, el secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda Nava, se trasladó a Chiapas para coordinar, junto con las autoridades estatales y municipales, las acciones para atender a la población afectada por este movimiento telúrico.

Atendiendo la instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) escuchó y evaluó el reporte de daños, a fin de diseñar una estrategia social y de atención inmediata a la población.

Miranda Nava informó que se reforzará el suministro de productos de la canasta básica a través de tiendas Diconsa, lecherías Liconsa y Comedores Comunitarios ubicados en las zonas que resultaron dañadas.

Ambos organismos sectorizados de la Sedesol, se encargarán también de proveer a los albergues que, en su caso, determinen instalar la autoridades municipales y estatales.

De igual forma, el responsable de la política social del país instruyó ejecutar un plan de distribución de leche y agua potable con brigadas, para atender las necesidades de las familias, hasta en tanto se normalice la situación.

Durante una reunión de trabajo realizada en Tuxtla Gutiérrez, en la que participó el gobernador de la entidad, Manuel Velasco Coello, se acordaron las acciones inmediatas de auxilio a la población en los municipios que presentan mayores daños a la infraestructura.

El subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional, Javier García Bejos, informó que la Sedesol tiene una inversión de 21 mil 800 millones de pesos y proporciona atención a 3.7 millones de chiapanecos. Entre los diversos programas sociales de la dependencia detalló que el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) invierte 11 mil 200 millones de pesos en infraestructura social básica, particularmente en vivienda.

García Bejos informó que Prospera atiende a 4 de cada 5 personas en situación de pobreza y del Programa Pensión de Adultos Mayores a 8 de cada 10 personas.

Asimismo, dijo que, de ser necesario, las 2 mil 79 tiendas Diconsa, 601 lecherías Liconsa, 370 Estancias Infantiles en la entidad y 409 Comedores Comunitarios, podrían ser habilitados como albergues provisionales.

De esta manera, la Sedesol se mantiene atenta a los requerimientos de las entidades afectadas, para salvaguardar la integridad física de los habitantes.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Celebrando la belleza mexicana: el crecimiento y orgullo de las marcas locales: CIRCANA

La mandataria descartó la versión de Pam Bondi, fiscal general de los EU, quien afirmó que la operación se realizó por instrucción del presidente Donald Trump.

Chatbot Locatel en WhatsApp agiliza trámites y atención ciudadana en la CDMX

La Ciudad de México lanzó el Chatbot Locatel en WhatsApp para realizar trámites y consultas como licencias, tarjetas de circulación, reportes SUAC y constancias digitales, disponible las 24 horas con opción de autoservicio y atención personalizada.

Mara Lezama supervisa los avances del Polo de Desarrollo de Chetumal

Mara Lezama dio seguimiento a los trabajos para la consolidación del Polo de Desarrollo para el Bienestar de Chetumal.

México sube al lugar 35º en Índice de Jubilación; escala cinco posiciones en dos años | Natixis IM

La seguridad en el retiro continúa en evolución, de acuerdo con el Índice Global de Jubilación 2025 de Natixis IM. México sube al lugar 35º, escalando cinco posiciones en dos años gracias a avances en términos de Bienestar Material, Salud y Finanzas para el Retiro. Noruega recupera el primer puesto en el Índice de este año, con una puntuación general del 83%, superando a Suiza, que lideró la clasificación el año pasado. Singapur da el salto más grande este año, subiendo 12 puestos, del 25º al 13º, mientras que Dinamarca registra el alza más notable entre el top ten, pasando del 9º al 5º. Estados Unidos sube un puesto este año, ocupando el 21º, mientras que Canadá registra la caída más pronunciada, del 13º al 20º lugar.