Tesla tendrá planta global en China, ¿a qué costo?

Fecha:

10 de julio (AlMomentoMX).- Elon Musk, director de Tesla, compañía estadounidense de autos eléctricos, ha firmado un acuerdo con las autoridades locales de Shanghái, China, con la intención de fundar la segunda planta de la marca.

El ejecutivo firmó este martes un acuerdo con las autoridades locales de Shanghái para empezar a construir una fábrica de producción de coches eléctricos y otra de baterías. El objetivo será ensamblar hasta 500 mil vehículos al año cuando la planta esté plenamente en operación.

Resultado de imagen para tesla dueño

Esta será la primera fábrica de la compañía que se construya fuera de Estados Unidos, exactamente se ubicará en Ligang, muy cerca del puerto y aunque se detalló que su construcción llevará aún dos años para completarse, la fábrica funcionará a plena capacidad para 2023.

Pero Tesla Inc y el gobierno de Shanghai han omitido un detalle crucial al anunciar un acuerdo pionero para el nombre más grande en automóviles eléctricos, ¿Cuánto costará todo? y ¿con qué dinero se pagará?

Los detalles respecto al monto de la inversión son aspectos que nadie ha dado a conocer y es que preocupa que la compañía liderada por Musk tenía solo $ 2.7 mil millones de dólares en efectivo al final del primer trimestre, ¿la razón? Tesla ha consumido miles de millones de dólares ya que ha tenido problemas para aumentar la fabricación del sedán Modelo 3.

Resultado de imagen para sedán Model 3.

 

La realidad es que Tesla busca expandir su capacidad y llegar de manera más eficiente a los mercados globales, pero la guerra comercial del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, hizo que la compañía aumentará sus precios luego de que Pekín impusiera aranceles adicionales a los automóviles fabricados en Estados Unidos.

La compañía terminó aumentando los precios de los sedan Modelo S y los crossover Modelo X en China hasta en $30 mil dólares, ocasionando que sus vehículos quedaran fuera del alcance de los consumidores que eran su segundo mercado a nivel mundial.

Resultado de imagen para sedan Modelo S

 

Lo que si se sabe es que las acciones del fabricante de autos eléctricos se han desplomado en medio de los ataques del presidente estadounidense, pero subieron hasta un 2.9 por ciento el martes en las operaciones de Nueva York.

Después de avanzar en China, el mayor mercado mundial de vehículos eléctricos, Musk ha dicho que revelará planes hacia fines de este año para construir una planta en Europa pues los resultados en China han sido exitosos:

El mercado que incluye automóviles con pilas, híbridos enchufables y celdas de combustible, alcanzó 777 mil unidades el año pasado y podría superar 1 millón de ventas en 2018, según la Asociación de Fabricantes de Automóviles de China. El objetivo del gobierno es de 7 millones de vehículos al año para 2025.

Cabe mencionar que Tesla vendió 14.779 vehículos en China el año pasado, según datos de LMC Automotive, lo que le dio casi el 3 por ciento del mercado de vehículos eléctricos, colocándolo como la marca Nº 10 en ese segmento. China representó el 17 por ciento de los ingresos de 2017 de Tesla.

 

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Se trata sólo de una cortina de humo: Moya Marín

Además, aseguró, las condiciones económicas en las que el actual ejecutivo local encontró al municipio distan mucho de ser iguales a la crisis financiera que tuvo que enfrentar ella después de la administración de la morenista Patricia Durán.

Impacto al Plato revela a las 10 las soluciones innovadoras que revolucionarán la nutrición infantil en México

La iniciativa de Irrazonables y Fundación CMR avanza a su segunda fase, impulsando soluciones reales para erradicar la malnutrición infantil en el país.

En Tulum, playas públicas para todas y todos

El acceso tradicional está abierto a partir de este miércoles 12 de noviembre, gratuitamente, porque es un derecho, no un privilegio. 

César Cravioto presenta plan integral para el reordenamiento del Centro Histórico con enfoque incluyente

César Cravioto presentó el Plan de Reordenamiento del Centro Histórico, basado en siete ejes de diálogo, inclusión y acuerdos duraderos instruidos por Clara Brugada, para ordenar el comercio y fortalecer la convivencia ciudadana.