¿Tendrán códigos QR las credenciales de elector?

Fecha:

El Instituto Nacional Electoral actualizará el modelo de la credencial para votar incorporando un código QR con fines de impulsar la tecnología. 

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de diciembre (AlMomentoMX).-  El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) actualizará el modelo de la credencial para votar en territorio nacional y para el extranjero para reacomodar la información 

El Instituto Nacional Electoral dijo que se trata de un reacomodo de información y del uso de la tecnología, en donde el dato más significativo es la incorporación en el formato de un código QR o acceso rápido de alta densidad.

Resultado de imagen para credencial de elector codigo qr

El código QR ira al reverso de la mica que contendrá toda la información de la credencial.

De acuerdo a René Miranda, director ejecutivo del Registro Federal de Electores, el objetivo es posicionar la credencial para votar como un instrumento con elementos adicionales de confiabilidad, incorporando medidas de seguridad que han evolucionado tecnológicamente, las cuales proporcionarán mayor certeza en su origen y autenticidad.

La actualización de la credencial incluye además ampliación en el número de caracteres para nombre y apellidos, de 32 a 50; se reubica la firma digital del titular; se resalta la sección electoral, así como el inicio y término de vigencia de la mica y se incluyen recuadros con micro texto.

Resultado de imagen para credencial de elector codigo qr

Como medidas optativas visibles en la credencial quedarán el sexo de la persona y, en territorio nacional el domicilio, aunque aparecerán como información encriptada en el código QR.

AM.MX/vgs 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras