Tabaco mata a más de 7 millones de personas al año: OMS

Fecha:

GINEBRA, 30 de mayo (AlMomentoMX).- El consumo de tabaco mata a más de siete millones de personas en todo el mundo al año, alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien instó a prohibir su promoción y a aumentar precios y tasas a este producto.

Con motivo del Día Mundial sin Tabaco, la OMS publicó un informe en el que evalúa el coste sanitario y económico del tabaco y, por primera vez, su impacto medioambiental.

“El tabaco es una amenaza para todos. Agrava la pobreza, reduce la productividad económica, afecta negativamente a la elección de los alimentos que se consumen en los hogares y contamina el aire de interiores”, aseguró la directora general de la OMS, Margaret Chan.

A través de un comunicado, el organismo señaló que el consumo de tabaco se lleva la vida de más de siete millones de personas cada año y cuesta a los hogares y gobiernos más de 1.4 billones de dólares en gastos sanitarios y pérdida de productividad.

El tabaquismo afecta principalmente a personas pobres y constituye una causa importante de disparidades en salud entre ricos y pobres, según la OMS.

Estragos en medio ambiente

A decir de la OMS, al adoptar medidas firmes de lucha antitabaquismo, los gobiernos salvaguardan el futuro de sus países porque protegen a toda la población, con independencia de si consumen o no este producto mortífero. Además, se generan ingresos para financiar los servicios de salud y otros servicios sociales y se evitan los estragos que el tabaco causa en el medio ambiente.

En su informe, “El tabaco y su impacto medioambiental: una visión de conjunto”, el organismo señaló que los residuos de tabaco contienen más de siete mil sustancias químicas tóxicas que envenenan el medio ambiente, algunas de ellas cancerígenas para el ser humano.

Además, en el humo de tabaco se liberan sustancias tóxicas y gases de efecto invernadero, y los residuos de los productos de tabaco son el tipo de basura más numeroso.

Cerca de 10 mil millones de los 15 mil millones de cigarrillos vendidos diariamente en el mundo se desechan al medio ambiente. Las colillas de cigarrillo representan entre el 30 por ciento y el 40 por ciento de los objetos recogidos en las actividades de limpieza costera y urbana.

De acuerdo con el documento, el tabaco podría provocar en el siglo 21 en total hasta mil millones de muertes en todo el mundo.

Para acabar con esta plaga,  la OMS aboga por “medidas fuertes”, como la prohibición de la publicidad y el marketing, la prohibición de su venta en interiores y lugares de trabajo, así como el aumento del precio del tabaco y de las tasas.

“Una medida de lucha antitabquismo menos utilizada que resulta muy eficaz es la aplicación de políticas tributarias y de precios, que los países pueden aplicar para satisfacer sus necesidades de desarrollo”, indicó Oleg Chestnov, subdirector general de la OMS para Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Vive la “Semana de Educación Financiera para el Retiro” con Afore SURA en la UAM-Cuajimalpa

La Semana de Educación Financiera para el Retiro tendrá una duración de tres días, en la que podrás registrarte a partir de las 10:00 horas en la entrada del Ágora, para tener acceso a pláticas impartidas por distintos ponentes y actividades interactivas como una rifa exclusiva.

Djo traerá su energía retrofuturista al Pepsi Center en marzo de 2026

Djo, el proyecto musical de Joseph Keery, llegará al Pepsi Center el 25 de marzo de 2026 con su álbum The Crux, una experiencia retrofuturista que mezcla emoción, sonido y energía escénica.

Quintana Roo, presente en la Feria Mundial de Turismo de Londres

La Feria Mundial de Turismo de Londres es considerada uno de los eventos más influyentes del sector turístico a nivel mundial.

Crecen las exportaciones mexicanas: análisis de Skandia

De acuerdo con el Equipo de análisis de Skandia, la estructura de las exportaciones pone de manifiesto la preeminencia de la manufactura, pues en el periodo enero-septiembre de 2025 los bienes manufacturados representaron alrededor del 91.2% del valor total de las exportaciones, mientras que los productos agropecuarios, petroleros y extractivos no petroleros representaron la parte restante.