Somos amigos de todos los gobiernos y pueblos: AMLO

Fecha:

Foto: Notimex

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de septiembre (AlMomentoMx).- Al salir de sus oficinas de transición en la colonia Roma de la Ciudad de México, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, se le cuestionó sobre las reacciones que suscitó la confirmación del presidente Nicolás Maduro en su toma de protesta el 1ro de diciembre sostuvo que “nosotros somos amigos de todos los gobiernos y todos los pueblos del mundo”.

Señaló que los críticos están en su derecho a disentir pero insistió en que mantendrán una política de amistad con todos los pueblos y gobiernos del mundo.

En otro asunto, confirmó que la noche del domingo se darán a conocer los resultados de la consulta nacional sobre el aeropuerto.

Abundó que la comisión encargada del ejercicio hablará con los medios de comunicación sobre el tema para que se den a conocer los resultados.

López Obrador se retiró luego de la reunión que sostuvo con el ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian, así como una breve reunión con Alejandro Encinas, próximo subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.

(Con información de Notimex)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca reporta derrama económica de 281 mdp durante fin de semana largo

La Ciudad de Oaxaca, Bahías de Huatulco y Puerto Escondido registraron una derrama económica acumulada de más de 281 millones de pesos.

Congreso CDMX discute 5 horas por marcha de Generación Z, exige investigar violencia

Exigen destitución de alcaldes de CDMX por presuntos nexos en marcha de Generación Z

Modernizan acceso a la zona arqueológica de Oxkintok

Se dio inicio a los trabajos de reconstrucción y conservación del camino que va de Maxcanú a la zona arqueológica de Oxkintok.

ONU Mujeres lanza la campaña regional “Es Real #EsViolenciaDigital”

Más de 10 millones de mujeres han enfrentado agresiones en entornos digitales en México. La iniciativa articula esfuerzos de las oficinas de México, Colombia y Ecuador, con apoyo del Gobierno de México y de AECID. Activistas, organizaciones feministas y personas creadoras de contenido amplificarán los mensajes y la conversación.