Por sismos, economía de México se contrae en el tercer trimestre

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de octubre (AlMomentoMX).-  El Producto Interno Bruto (PIB) disminuyó 0.2 por ciento durante el tercer trimestre del año, respecto al trimestre anterior y con cifras desestacionalizadas, de acuerdo con la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Dinero. (Cuartoscuro)La economía mexicana reportó un retroceso trimestral por primera vez en cuatro años, producto de la contracción en las actividades industriales y los servicios, así como de los sismos de septiembre pasado.

Por componentes, las actividades secundarias (industriales) cayeron 0.5 por ciento y las terciarias (comercio, transporte y otros servicios) 0.1 por ciento; mientras que las primarias (actividades agropecuarias) aumentaron 0.5 por ciento frente al segundo trimestre del presente año.

“Pensamos que el crecimiento de la economía mexicana estuvo explicado parcialmente por el impacto de los sismos sobre las cifras económicas de septiembre”, anticipó el área de análisis de Banorte-Ixe.

De acuerdo con el análisis de la institución financiera, la caída de las actividades secundarias, obedece a la suspensión de labores de varios trabajadores durante los días posteriores a los sismos.

A tasa anual, el crecimiento fue de 1.7 por ciento, cifra muy inferior al 3.2 y 2.8 por ciento de los dos primeros trimestres del año. Por actividades económicas, el PIB de las actividades terciarias avanzó 2.5% y el de las agropecuarias 0.8%; en tanto que el de las actividades industriales descendió 0.5%.

Con base en cifras originales, el PIB reportó un crecimiento anual de 1.6% en el tercer trimestre del año, la tasa más baja desde el cuarto trimestre de 2013, cuando reportó un incremento anual de 1.1%.

Las estimaciones oportunas proporcionadas por el Inegi podrían cambiar respecto a las cifras generadas para el PIB trimestral tradicional, las cuales se publicarán el próximo 24 de noviembre de 2017.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras