Secretario de Educación señala la importancia de continuar el dialogo con los maestros

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de Julio (AlmomentoMX).-  Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública manifestó la importancia de mantener el dialogo con los maestros, para que en conjunto rompan con el viejo sistema basado en el corporativismo, el influyentismo, la corrupción y el control clientelar.

En el encuentro Experiencias en la Implementación del Nuevo Modelo Educativo y la Evaluación Docente en el Estado de Veracruz, efectuado en el salón iberoamericano de la Secretaría de Educación Pública, el secretario argumento que la batalla que se debe dar en nuestro siglo es por la educación de calidad.

En la reunión, en la que el secretario de Educación Pública (SEP) recibió un reconocimiento y un paliacate jarocho, explico que le dialogo ha sido la herramienta principal de las reuniones sostenidas con docentes, quienes han hablado sobre sus necesidades, los problemas infraestructurales y materiales, e incluso, de sus diferencias con algunos puntos de la Reforma Educativa.

En el acto señalo también, que en coordinación con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación se mejoran las evaluaciones docentes; apuntó que se atienden las demandas de  los profesores frente a grupo, e informó que se fortalece su formación continua.

Sobre la  Reforma y el Nuevo Modelo educativo dijo que,  representan los cambios más importantes para el país, refirió que hoy los maestros entienden la importancia de ganar un lugar a través del esfuerzo y el mérito.

Para finalizar comento sobre la estrategia de aprendizaje de inglés, señalando que no hablarlo es una injusticia, por lo que se avanza rompiedo barreras, con el fin de que se hable un segundo o tercer idioma para quienes tienen una lengua materna.

AM.MX/kcc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Vivienda para el Bienestar: Ya son 1.5 millones de beneficiarios con quitas, condonaciones y liquidaciones a créditos FOVIISSSTE e INFONAVIT

“El objetivo es generar acceso a la vivienda, la vivienda como un derecho para las y los mexicanos”: Presidenta Claudia Sheinbaum. Se aumentó la meta sexenal de construcción de 1.2 a 1.8 millones de viviendas nuevas: 1.2 de Infonavit, 500 mil la Conavi y 100 mil FOVISSSTE, beneficiando a 6.8 millones de personas. A través del micrositio: https://viviendabienestar.gob.mx/, se pueden conocer los requisitos y mecanismos de atención del programa Vivienda para el Bienestar

LOS CAPITALES: Contradicción: empleo formal en retroceso pese a máximos históricos

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Si tomamos en cuenta sólo las...

Directrices inaugurales de la era Yeltsin

Rajak B. Kadjieff / Moscú, Rusia *Nueva clase de tecnócratas...

LIBROS DE AYER Y HOY: Bolivia y Morena y la torpe comparación

Teresa Gil laislaquebrillaba@yahoo.com.mx La Bolivia de izquierda y la 4T no...