Se suman Humberto Hernández y Simón Levy al equipo de AMLO

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de agosto (AlmomentoMX).-El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, nombró a Humberto Hernández Haddad y a Simón Levy como próximos subsecretarios de Desarrollo y Regulación Turística, y de Planeación y Política Turística respectivamente en la Secretaría de Turismo (Sectur).

A través de Twitter, luego de una reunión con López Obrador, el próximo titular de Sectur, Miguel Torruco, dio el anunció de los nombramientos, acompañado de una imagen.“Enhorabuena y a servir a México”, agregó Torruco.

En tanto en esa misma red social Simón Levy, publicó “un privilegio y mi agradecimiento por la confianza”.

Cabe destacar que Levy quien fue colaborador del ex jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, desde el inicio de su administración como titular de la Agencia de Promoción de Inversiones y Desarrollo de Ciudad de México.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

SURA Asset Management alcanza más de 200 mil millones de dólares en activos bajo manejo, consolidando su liderazgo en América Latina

La compañía alcanzó USD 207,000 millones en activos bajo manejo al cierre del tercer trimestre de 2025, con un crecimiento del 15.6% anual. Los resultados al cierre del tercer trimestre de 2025 reflejan la confianza de más de 24 millones de clientes y una gestión sólida, técnica y sostenible de los recursos.

Bienal Arte Sano Artistas presenta alianza inédita entre artesanos y creadores contemporáneos

La Bienal Arte/Sano ÷ Artistas 8.0 llega al Museo de Arte Popular con obras creadas por 50 equipos de artesanos y artistas de varios estados del país, quienes presentan piezas que fusionan técnicas tradicionales con propuestas contemporáneas.

Yucatán apuesta por el deporte

Díaz Mena entregó material deportivo a 106 escuelas de diversos municipios yucatecos para fortalecer la formación física de niños y jóvenes.

Aranceles y T-MEC: escenario base para el 2026: Skandia

De acuerdo con el equipo de análisis de Skandia, el objetivo declarado es proteger cadenas productivas nacionales, reducir dependencia de insumos importados y presionar a socios comerciales a renegociar reglas de origen o condiciones de comercio.