Se prevé mantener 35 programas prioritarios en el sector agropecuario para el próximo año: CEDRSSA

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de junio (AlmomentoMX).- El Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA), de la Cámara de Diputados, destacó que para 2019 se prevé la existencia de 35 programas prioritarios del sector agropecuario con una asignación de 306 mil 731.5 millones de pesos (mdp), equivalente a un aumento de 7 mil 806.3 mdp, respecto al presente año.

Dichos proyectos financieros representan el 36 por ciento del total de los programas asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), cuyos recursos se manejarán en once rubros, y que convergen en el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC).

El análisis “Proyecciones de cierre para 2018, perspectivas para 2019 y programas prioritarios del PEC”, basado en los Precriterios Generales de Política Económica para el próximo año, destaca que se mantienen los coordinados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), con una variación presupuestaria de 56 mil 322 mdp a 57 mil 858.4 mdp, es decir, 2.7 por ciento de incremento nominal.

Se preserva como prioritario el correspondiente a la Conservación de Infraestructura de Caminos Rurales y Carreteras Alimentadoras a cargo de la Secretaria de Comunicaciones y Trasportes (SCT), sin que se proyecte un incremento presupuestal, indica.

En Salud, se estima, que se privilegia el Sistema Nacional de Protección en Salud que incluye esta vertiente en el PROSPERA, Inclusión Social, Seguro Médico Siglo XXI y Seguro Popular.

Las acciones en materia de vivienda rural a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) tienen un incremento del 3.3 por ciento nominal.

En la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) se favorecen los programas de operación y mantenimiento de infraestructura hídrica en el medio rural, así como los de infraestructura hidroagrícola recibiendo 242.4 mdp de aumento.

Se incrementan los recursos de los programas del PEC que opera la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y los que maneja la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CNDPI) con mil 651.2 y 200.9 mdp, respectivamente.

Dentro de las perspectivas económicas para 2019, el análisis del CEDRSSA prevé que México aproveche el crecimiento de la economía mundial y estadounidense; se anticipa que en 2018 el crecimiento del PIB será de 2.5 por ciento y de 3 por ciento para el próximo año.

Además, se espera que las exportaciones sigan con tendencia al alza; la demanda interna se favorecería por una generación de empleos sólida, habría mayor disponibilidad de financiamiento, menor inflación y niveles elevados de ingresos por remesas.

En 2018, la inversión también podría ser impulsada por los esfuerzos de reconstrucción de las zonas afectadas por los sismos y la estabilización de la plataforma de producción de petróleo implicará que dicho sector deje de tener un impacto negativo sobre el PIB.

Refiere que la economía mexicana en los primeros meses de este año continúa su expansión moderada y la demanda externa sigue mostrando un desempeño beneficioso, debido a la evolución de la actividad económica global y en particular de Estados Unidos.

El estudio estima que los ingresos presupuestarios al cierre de 2018 sean superiores en 0.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, 76.1 mmp a los previstos en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para este año, a causa de mayores ingresos petroleros (0.2 por ciento del PIB) como resultado de un mayor precio del petróleo (48.5 dólares por barril -dpb- previstos en el Paquete Económico 2018 frente a 53 dpb que se estiman al cierre del año).

También, calcula más ingresos tributarios (0.1 por ciento del PIB) por la evolución favorable de la economía, y mayores ingresos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por la colocación del instrumento de financiamiento denominado Fibra E.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Salomón Jara honra a las mujeres en ceremonia del Grito de Independencia

Salomón Jara honró a las mujeres que participaron en la Primera Transformación del país. Además, vitoreó a las lenguas originarias.

CEPAL: Estudio señala que políticas migratorias restrictivas dificultan el tránsito por México

Cifras de las autoridades migratorias mexicanas indican que el número de registros administrativos de personas extranjeras que ingresaron a territorio mexicano sin documentación migratoria para buscar avanzar hacia los Estados Unidos pasaron de 309.692 en 2021 a un millón 234.698 en 2024.

Profepa y Meta se unen para frenar el tráfico animal

Cientos de perfiles, páginas, grupos y publicaciones con contenido...

Profepa impone medidas urgentes por derrame de asfalto en Putla, Oaxaca

Ante el derrame de asfalto, la Profepa ordenó a la empresa Transportes Hernie, S.A. de C.V. el cumplimiento inmediato de dos medidas.