Se necesitan 42 mdp para hacer la prueba Planea de secundaria: INEE

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de marzo (AlmomentoMX).- Para poder llevar a cabo la prueba Planea (Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes) a nivel secundaria para este se necesitan 42 millones de pesos, informó Sylvia Schmelkes del Valle, consejera de la junta de gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

Dijo Por otra parte, , ya que es la evaluación más cara que se realiza pero que es de muy alto interés para el instituto y de la propia Secretaría de Educación Pública (SEP).

“Estamos en plática con la Secretaria de Educación para ver cómo se puede salvar la aplicación de la prueba Planea Secundaria este año, todavía no tenemos los resultados definitivos, en cuanto los tengamos se los informamos”, expresó.

En conferencia de prensa, durante la presentación de la Evaluación de Condiciones Básicas para la Enseñanza y el Aprendizaje (ECEA) en educación preescolar, la consejera Schmelkes del Valle informó próximamente el INEE estarán presenta los resultados de las evaluaciones del aspecto curricular en las escuelas, las condiciones de convivencia en las escuelas media superior y de lo que se hace para evitar el abandono en este sector.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

México es el primer país en contar con un catálogo de experiencias turísticas avalado por la Unesco, que reúne 42 propuestas.

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.