SCJN anuncia que se ajustará el cinturón en “gastos no prioritarios”

Fecha:

Luis María Aguilar Morales, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Foto: Cuartoscuro.
Luis María Aguilar Morales, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación/Foto: Cuartoscuro.

CIUDAD DE MÉXICO, 1 de Agosto  (AlMomentoMX).— El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar, ordenó una reducción de gastos para el 2019, por lo que el Poder Judicial de la Federación disminuirá “gastos no prioritarios” y revisará su política de inversión pública en materia de bienes, servicios y obra.

Durante el inicio del segundo periodo de sesiones del Máximo Tribunal, el ministro afirmó nuestro país enfrenta retos profundos en lo económico, lo político y lo social, por lo que el Poder Judicial de la Federación no es ajeno a estos cambios.

“Por lo que debe replantearse una reorientación en algunas de sus estrategias y acciones, que permitan ejercer sus funciones con una mayor eficiencia, eficacia, racionalidad y particularmente austeridad en el ejercicio del gasto público, haciéndolo de manera que con ello no se comprometa la independencia y autonomía de los órganos jurisdiccionales”, expresó el ministro.

“Se ha instruido a las unidades administrativas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que elaboren los respectivos proyectos de presupuesto de egresos para el ejercicio 2019, que desde luego deberán someterse a la aprobación de los plenos correspondientes”, precisó.

De acuerdo con lo instruido por el ministro Aguilar, los proyectos deberán prever únicamente el gasto en  bienes , servicios y obra, que sean estrictamente indispensables y “disminuyendo gastos no prioritarios como pueden ser la compra de vehículos, remodelaciones a inmuebles, mobiliario o equipamiento en general entre otros rubros”.

También ordenó que se establezca la disminución de gastos en congresos, convenciones, ceremonias, viáticos, subsidios, gasolina, actividades, culturales y deportivas así como “apoyos económicos no indispensables para la adecuada impartición de justicia”.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca será el primer estado en implementar el modelo ‘C5 Salud‘

El modelo C5 Salud permitirá mejorar la respuesta ante emergencias médicas, optimizar la referencia de pacientes...

Claudia Sheinbaum reconoce la disciplina financiera de Veracruz

La presidenta reconoció que la gobernadora de Veracruz “ha hecho un buen trabajo” con el pago de la deuda del SAT y el ISSSTE.

Puerto Vallarta amplía su conectividad aérea con Canadá

El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Turismo estatal, recibió el vuelo inaugural de Porter Airlines procedente de Toronto.

SE y Banco BBVA financiarán al sector Textil y del Calzado con 120 mil mdp

Se buscará con la iniciativa la creación de 1.2 millones de empleos en el país y dar una bocanada de aire a 85% de mipymes a través de tres pilares del programa: bancarización, digitalización y acceso a financiamiento y educación