Rompe actual administración tendencia negativa en el campo: SAGARPA

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de septiembre (AlmomentoMX).- Las políticas públicas implementadas por el Gobierno de la República a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) destinadas a incentivar e incrementar la productividad en el sector agroalimentario, lograron romper con la tendencia histórica de bajo crecimiento en el campo nacional.

La dependencia explicó que, gracias a lo anterior, México escaló, durante el sexenio del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, dos posiciones en el ranking mundial, al pasar del número 13 al lugar décimo primero como productor de alimentos.

De esta forma, actualmente se considera que el incremento en la producción primaria del país consiguió que el sector agropecuario y pesquero registrara un ritmo de crecimiento superior al de la economía nacional, lo que es uno de los diez logros más importantes en el rubro agroalimentario nacional.

La SAGARPA, explicó que del 2012 al 2017, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del sector primario mostró un incremento promedio anual del tres por ciento, impulsado por un aumento del cuatro por ciento en agricultura; 0.8 por ciento en ganadería y 7.9 por ciento en pesca y acuacultura.

El incremento de la productividad y rentabilidad del campo ha sido fundamental para que, en cinco años, el sector agropecuario y pesquero haya crecido más del doble en relación con el sexenio anterior.

La dependencia destacó que el volumen de producción agropecuaria y pesquera durante el 2017 ascendió a más de 286 millones de toneladas, con un crecimiento de 12 por ciento respecto a 2012.

Asimismo, el volumen de producción agrícola, alcanzó las 262 millones de toneladas, lo que significó un incremento del 12 por ciento con respecto a la producción que se tenía al inicio de la Administración Federal.

La SAGARPA señaló que la producción de alimentos pecuarios pasó de 19.1 millones de toneladas a 21.1 millones de toneladas, en el periodo comprendido del 2012 al 2017.

En el caso de la producción pesquera, ésta alcanzó los 2,1 millones de toneladas, es decir 22.7 por ciento superior a lo obtenido al inicio de la presente administración.

De esta forma, se cumplió con la meta sexenal de crecer tres por ciento, promedio anual, en el sector primario y terminar con los incrementos reducidos del PIB primario que lo mantenían por debajo del resto de los sectores de la economía nacional.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Marina detiene a 54 presuntos delincuentes en Colima

Además, se aseguraron armamento, cartuchos, vehículos, inmuebles y presunta droga, en diversos municipios del estado de Colima.

Entregan miles de apoyos estudiantiles para transporte con aumento confirmado

Clara Brugada encabezó la entrega de becas universitarias para transporte en el Zócalo, anunció duplicación de beneficiarios para 2026, aumento del monto en enero y presentó el programa Jóvenes Autogestivos como parte del impulso educativo en la CDMX.

La nueva forma de entender el mundo a través de TikTok, Reels y Shorts

Descubre cómo el consumo de videos cortos convirtió a TikTok, Reels y Shorts en la puerta de entrada a la información y la cultura pop

3I/ATLAS: ¿Cómo sabríamos si es una nave espacial alienígena tras nueva anomalía descubierta?

Dados los chorros de gran tamaño observados recientemente, el hecho de que el 3I/ATLAS siga siendo un solo cuerpo resulta sorprendente para un cometa natural. Y es que tras su paso más cercano por el Sol se planteaba la posibilidad de que el objeto interestelar se hubiera fragmentando en varios pedazos por el calor de la estrella; algo que no sucedió.