El reggaeton, ¿perjudicial para los niños?

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de diciembre (AlMomentoMX).- El reggaetón angustia a los niños y provoca un “impacto negativo en su desarrollo cognitivo”, sobre todo canciones “hipersexualizadas” para las que no están preparados para discernir, aseguró la psicóloga infantil Daniela Muñoz.

Foto: Pixabay

En entrevista para la agencia EFE, la especialista aseveró que los niños deben escuchar “música apropiada y cumplir con un objetivo formativo, promoviendo el aprendizaje y la identificación con modelos adecuados de conducta”, sobre todo en las escuelas.

Cuando los adultos utilizan música en un ambiente escolar infantil o en casa sin considerar el objetivo formativo “están exponiendo a los menores a un tipo de abuso que provoca un desarrollo precoz e inadecuado”, dijo.

Indicó que los adultos y docentes deben “respetar el desarrollo físico y emocional del infante”, sobre todo en momentos en que se vive una “crisis de valores sociales” y se prioriza “un modelo de éxito basado en los atributos físicos”.

Daniela Muños precisó que este fenómeno musical  está provocando una gran ansiedad tanto en niños como adultos, “ya que los modelos sociales que se presentan son inexistentes e inalcanzables”.

Destacó que “la propuesta musical utilizada en las escuelas debe pasar por un análisis”, a fin de promover el aprendizaje y la diversión. En cuanto a la educación en casa, consideró “indispensable” generar una interacción emocional sana y equilibrada, así como fomentar la convivencia entre todos los integrantes de la familia.

“El mundo es terrorífico cuando no sabemos quiénes somos ni en qué lugar estamos situados”, dijo la especialista, quien resaltó la importancia de la convivencia de los niños “en un medio que fomente la identificación con modelos positivos, sanos, equilibrados y estables a seguir”.

Cuando menores de 12 años escuchan música hipersexualizada, “se vulnera su capacidad de desarrollo porque no comprenden el significado de las letras y las imágenes complejas, agresivas o sexuales”, explicó.

Entre los 2 y 7 años, los niños aún no tienen la capacidad para manipular información o poder concluir si una canción es favorable o desfavorable para ellos, ni “tampoco para discernir si ese es el contexto en el que viven”, sostuvo.

Sin embargo,  empieza a cambiar entre los 7 y 12 años, cuando los niños utilizan la lógica para llegar a conclusiones válidas en situaciones precisas, específicas, delimitadas y bien definidas, aunque aún requieren de ayuda de un adulto o de un ambiente formativo para entender la información del entorno.

Es hasta los 12 años cuando “un niño tiene la capacidad para entender que el reggaetón corresponde a una expresión artística y personal, dirigida a un público definido”, resaltó Muños.

“Este proceso psicológico” está ligado con la creación de la identidad del ser humano y “la música es uno de los factores más importantes para ello”, por lo que los niños “requieren estímulos sanos que les proveerán herramientas para entender este mundo tan complejo lleno de simbolismos”, precisó.

“Las canciones hipersexualizadas son violentas y restringen la perspectiva del planeta, mostrándonos una pequeña parte de él; existen una variedad de géneros musicales que podemos utilizar para cada etapa del desarrollo”, aseveró.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tlalpan reduce 24.5% los delitos de alto impacto y encabeza avances en seguridad de la CDMX

Tlalpan redujo 24.5% los delitos de alto impacto, destacando por su coordinación en seguridad, operativos policiales y combate a la tala ilegal. Clara Brugada presentó los resultados del primer informe por alcaldías.

Las contradicciones de Alejandro Martínez Araiza exhiben opacidad en el SNAC

En medio de un entorno sindical que exige transparencia...

Rescatan a 14 colombianas víctimas de trata de personas en Quintana Roo

Las investigaciones apuntan a que las mujeres fueron enganchadas en su país de origen, por una persona que les ofreció trabajo en Cancún.

La Noche de Museos 2025 celebrará su décima edición con más de 90 recintos en la CDMX

Más de 90 recintos participarán en la décima edición de la Noche de Museos 2025, con actividades especiales de Día de Muertos como talleres, exposiciones, cine, música y ofrendas en distintos espacios culturales de la CDMX.