Reducir el presupuesto contra la violencia hacia las mujeres: un Estado fallido

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de diciembre (AlmomentoMX/SemMéxico).- Cuando un gobierno reduce programas y presupuestos públicos a programas para prevenir la violencia contra las mujeres, que es un problema grave y mayúsculo- en el país, es de nuevo un Estado fallido, consideraron las organizaciones y mujeres feministas ante el recorte presupuestal etiquetado para las mujeres en el PEF 2019.

Destacan que una transformación social sólo es posible con mujeres libres de violencia, con la mitad de la población en ejercicio de sus derechos como humanas y el presupuesto público también es de nosotras. ¡Nunca más un México sin Nosotras”!

El movimiento feminista y amplio de mujeres, con cerca de 300 firmas, más las que se sumen, comenzó a circular la Alerta Feminista en redes sociales contra la reducción del presupuesto etiquetado contra las mujeres en el paquete presupuestal 2019, y convoca a todas y todos a presentar el pronunciamiento por escrito ante la Cámara de Diputados, este martes 18 de diciembre.

En el escrito se especifica que no están de acuerdo en que se reduzca lo que se ha trabajado para tener programas de prevención y atención a la violencia que el mismo sistema genera contra las mujeres como el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF).

El pronunciamiento va dirigido al Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, a la Cámara de Diputados y Diputadas, al secretario de Hacienda y al Instituto Nacional de las Mujeres, en el que manifiestan su oposición a que desaparezcan programas sociales que significan el avance para las mujeres, la disminución de la brecha de desigualdad o la atención y prevención de la violencia de género.

Señala que es preocupante que en el #PEF2019 se proponga desaparecer #PAIMEF, en un contexto de violencia contra las mujeres recrudecido en los estados, lo que significaría dejar de contratar profesionales para la atención a mujeres en situación de violencia y que soportan los centros de atención externa; módulos fijos e itinerantes de atención, personal comisionado a Centros de Justicia, a refugios estatales, etc.

El Programa de Apoyo a la Transversalidad disminuye en 50 por ciento, cuando en muchos municipios del país es el único recurso con el que cuentan las instancias municipales de mujeres para accionar y en cientos de casos, es la única forma de contratar personal para atención a violencias como parte de los Centros de Desarrollo para la Mujer (CDM).

Los municipios y estados deben aportar a esta problemática por supuesto, pero esto no implica la reducción de presupuesto etiquetado de género a nivel federal. Asimismo, se oponen a la reducción del 25 por ciento de presupuesto a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), 50 por ciento al Programa de Igualdad para sociedad civil, y a que desaparezca el Fondo de Coinversión para Sociedad Civil.

La Sociedad Civil organizada trabaja con muy pocos recursos y precarias en el tema de la reducción de las brechas de desigualdad por razón de género.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

Se trata de un catálogo en línea que reúne en un solo sitio las mejores promociones de hoteles en Puerto Vallarta.

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

Los Paseos Culturales del INAH invitan a conocer vestigios arqueológicos, monumentos, paisajes, e inmuebles patrimoniales.

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab abrió sus puertas al inframundo mexica a través de Un Viaje al Mictlán, una experiencia inmersiva que celebra la tradición a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho