Reciben Anaya y Meade diagnóstico en educación superior elaborado por universitarios

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de mayo (AlmomentoMX).- La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) participó hoy en la entrega del documento Visión y acción 2030. Propuesta de la ANUIES para renovar la educación superior en México a los candidatos presidenciales Ricardo Anaya y José Antonio Meade, en la segunda parte de la XXV sesión extraordinaria Asamblea General del citado organismo.

El doctor Eduardo Peñalosa Castro, rector general de la Casa abierta al tiempo, acudió al encuentro junto con otros rectores y titulares de las 191 instituciones públicas y particulares asociadas, que en conjunto elaboraron un escrito que urge a definir estrategias que fortalezcan a las universidades y a crear una ley general de educación superior.

El doctor Enrique Graue Wiechers, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y presidente en turno de la Asamblea General de esa asociación, señaló que con esta acción “aspiramos a un mejor gobierno regionalizado que nos permita crecer conforme lo determina la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en su agenda 2030, con un proyecto que habilite el incremento de la cobertura que alcanza alrededor de 37.5 por ciento de la población joven en edad de cursar estudios universitarios”.

También “a tener certeza jurídica y financiera, ya que somos 191 universidades ubicadas en las 32 entidades federativas que cubrimos casi 60 por ciento de la matrícula nacional en un sistema heterogéneo y que representa a poco más de 3.5 millones de estudiantes inscritos en tecnológicos, instituciones privadas y públicas”, indicó.

El maestro Jaime Valls Esponda, secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), reafirmó que el mejoramiento de la educación superior constituye una palanca fundamental para el desarrollo social y el crecimiento económico, así como para un entorno nacional más justo.

“Nuestra intención es retroalimentar las plataformas de los candidatos a la presidencia en materia de educación superior”, subrayó.

Ricardo Anaya Cortés, postulado por la coalición Por México al frente, reconoció que la violencia y la desigualdad amenazan la seguridad de los ciudadanos, además de que el régimen actual está agotado y, por tanto, afecta gravemente a los jóvenes quienes no logran insertarse al mercado laboral con éxito.

Entre las soluciones que avizora están el aumento de la inversión en infraestructura, mayor vinculación de la oferta educativa con la demanda laboral y la revisión del modelo educativo con el fin de incrementar el contenido y la importancia de las artes y las humanidades.

“Para 2030 se estima que siete de cada diez empleos implicarán labores que hoy no existen, por lo que debemos procurar que la educación sea mucho más flexible para los próximos cambios” e impulsar el quehacer científico de las mujeres.

“Estoy convencido de que la urgencia del tránsito de la economía de la manufactura a la del conocimiento requiere de un trabajo conjunto entre gobierno y universidades”.

José Antonio Meade Kuribreña, candidato por la coalición Todos por México, mencionó que “mientras mayor sea el gasto en educación superior y en la cobertura de calidad y equidad será mejor el ingreso y la calidad de vida”.

Las instituciones universitarias son actores que generan y promueven innovación y creatividad, por lo que “debemos aprovechar la tecnología digital para crear modelos de aprendizaje híbridos y que la enseñanza pueda ser presencial o a distancia para dar la oportunidad a todos de terminar sus estudios desde el nivel de preparatoria”.

Los retos implican innovación, así que “trabajaremos para certificar lo que haga falta” pues sólo una tercera parte de los programas educativos cuenta con ello. Meade Kuribreña identificó como esencial incrementar los niveles en el idioma inglés y el rendimiento en ciencias, lectura y matemáticas con la finalidad de emprender procesos de actualización en las escuelas.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías